banner_principal-concurso

¡Arbitra tu éxito! Ensaya y practica en el Centro de Arbitraje CCL

banner_4-13

¿Quieres participar?

Conoce las bases del concurso

¿Cúal es el objetivo del concurso?

Fomentar la investigación jurídica y promover el pensamiento crítico en el campo del arbitraje, contribuyendo al desarrollo académico y profesional de los participantes.

¿Cúal es el tema del concurso?

El tema es de libre elección de los participantes, debiendo estar directamente vinculado al arbitraje comercial nacional o internacional.

¿Cómo redacto mi ensayo?

Estructura

•Título
• Introducción
• Cuerpo del ensayo
• Conclusiones
• Referencias
• Bibliográficas

Formato

• Letra Times New Roman 12.
• Interlineado 1.5.
• Justificado.
• Márgenes 2.54 en todos los bordes.
• Numeración de páginas en la esquina inferior derecha.
• Extensión: Entre 1800 y 2500 palabras, sin incluir las citas de los autores u otras fuentes.

¿Quiénes pueden participar?

Estudiantes y/o egresados universitarios. Los participantes deberán ser mayores de edad, residir en el Perú y tener máximo 25 años cumplidos hasta la fecha límite para la presentación del ensayo.

¡Recuerda, este concurso es a nivel nacional!

¿Cómo inscribirse?

La fase de inscripción estará abierta desde el lunes 24 de marzo hasta el lunes 9 de junio de 2025. Los participantes se deben inscribir individualmente a través del siguiente formulario. Completando sus datos y adjuntando copia de su DNI, así como, del ensayo académico en formato PDF.

Fechas importantes

Premios

1° puesto

Pasantía remunerada de 3 meses en el Centro de Arbitraje CCL y publicación especial del ensayo en el Blog Visión Arbitral del Centro de Arbitraje CCL.

2° puesto

Participación en un curso o taller ofrecido por el Centro de Arbitraje CCL durante el año 2025 y publicación del ensayo en el Blog Visión Arbitral del Centro de Arbitraje CCL.

Jurado

Cecilia O'Neill

Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Máster en Derecho por la University of Pennsylvania y Doctora en Derecho por la PUCP. Ex decana de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico. Actualmente, se desempeña como árbitra en Lima y Madrid y profesora del Departamento de Derecho Mercantil en la Universidad Carlos III de Madrid.

Ricardo Ampuero

Abogado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Máster en Derecho (LLM) por la Universidad de Columbia, Nueva York. Es un experto en arbitraje nacional e internacional, con amplia trayectoria en los sectores público y privado. Además, se desempeña como consultor independiente, asesora en la prevención y resolución de disputas. Es árbitro en procesos y presidente del tribunal en procesos arbitrales y profesor en la UPC y la PUCP.

Lucia Olavarria

Abogada por la PUCP y LL.M. por Harvard, es experta en arbitraje y derecho administrativo. Ha trabajado en firmas de prestigio y actualmente es árbitra independiente y miembro de la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC (2024-2027). Ha sido reconocida por Chambers & Partners y Who’s Who Legal y es profesora en la PUCP.

Para más información, escríbenos a:

infoarbitraje@camaralima.org.pe

INSCRIBETE AQUÍ

    Nombres y Apellidos


    Correo Electrónico


    Número de Celular


    Universidad


    Ciclo Universitario


    Carga tu DNI en formato PDF

    Carga tu Ensayo en formato PDF