Abogada
Derecho de la Construcción
Contratación Pública
Derecho Administrativo
Universidad Nacional de Trujillo
Maestría en Derecho Administrativo y Regulación Económica - Universidad de Piura.
Maestría en Administración, Derecho y Economía de los Servicios Públicos - Universidad Carlos III de Madrid (España).
Estudio Echecopar
Contraloría General de la República
Consejo Superior de Contrataciones del Estado - OSCE
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Contrato O&M (Operación y Mantenimiento)
Edificaciones (Infraestructura Sanitaria, Educativa y Deportiva)
Obras Civiles (Infraestructura de Agua y Saneamiento, de Transporte Terrestre, Energética y Portuaria.
Docente del Diploma de Derecho Administrativo y Programa de Especialización para Ejecutivos en Derecho Corporativo - Universidad ESAN.
Docente en Cursos de Postgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Pregrado en la Universidad San Martín de Porres (2015).
"Corrupción en la Contratación Pública", en el Libro: "El Derecho Administrativo como instrumento al servicio del ciudadano", Memorias del VIII Congreso de Derecho Administrativo. Palestra Editores (2018).
"La aplicación supletoria de las normas en arbitrajes de contratos del Estado", en la Revista "Actualidad Jurídica, Edit. Gaceta Jurídica, Num. 293 (2018).
Libro: Aspectos jurídicos de la contratación estatal, colección "Lo esencial del Derecho". Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en coautoría con Juan Carlos Morón Urbina (2017).
"La Modificación Convencional de los Contratos Administrativos", en Tendencias actuales en Contratación Pública, Edit. Gaceta Jurídica, (Co Autora) (2014) .
"Los Principios de Informalismo y Verdad Material en los Procesos de Selección, analizados por la Corte Suprema de Justicia", Diálogo con la Jurisprudencia, Gaceta Jurídica (2012).
"Los riesgos en los Contratos de Obra Pública", en la Revista Actualidad Jurídica, Edit. Gaceta Jurídica, Num. 223, (2012).
"¿Está preparado el Estado para el D.U. N° 054?", en la Revista Perú Construye, Setiembre (2011).
"El Procedimiento Administrativo Sancionador en las Contrataciones del Estado", en la Revista Peruana de Derecho de la Empresa, Núm. 69, Setiembre (2011).
"Adicionales de Obra Pública", en el Compendio de Ponencias del IV Congreso Nacional de Derecho Administrativo: Modernizando el Estado para un país mejor, Edit. Palestra, Abril (2010).
"Las últimas medidas dictadas para agilizar la contratación de bienes y servicios", en Análisis del D.U. No 078-2009, Manual de Actualización Administrativa, Gaceta Jurídica, Primera edición, Enero (2010).
Abogado
Derecho de la Construcción
Derecho Administrativo
Derecho Civil Corporativo
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Maestría en Derecho Comercial - Universidad de Bristol (Reino Unido)
COSAPI S.A.
Estudio Rubio, Leguía, Normand & Asociados
Instituto Libertad y Democracia (ILD)
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Contrato Modelo FIDIC (Libro Rojo)
Edificaciones (Infraestructura Institucional, Urbana, Comercial, Sanitaria y Educativa)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre, Aéreo y Portuaria, Agua y Saneamiento)
Obras Industriales (Infraestructura Minera, Energética, Petrolera y Gasífera).
Docente en el Diplomado en Derecho de la Construcción - Universidad del Pacífico (UP)
Docente en Contratos de Construcción - Gerens Escuela de Gestión y Economía S.A.
Docente de Aspectos Legales de los Contratos de Obra - Universidad Corporativa de Cosapi.
Ingeniera Civil
Contratación Pública
Obras Viales
Obras de Agua y Saneamiento
Universidad Nacional de Ingenería (UNI)
Maestría en Gestión y Administración de la Construcción - Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
SENCICO
Planificación Ingeniería y Desarrollo - PLAINDES
Contraloría General de la República
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Obra Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y de Agua y Saneamiento)
Docente del Curso Ley de Contrataciones del Estado - Cámara Peruana de la Construcción (2012)
Abogado
Derecho de la Construcción
Contratación Pública
Asociaciones Público Privadas
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Maestría en Administración de Empresas (MBA) - Universidad ESAN
Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo - Universidad ESAN
Rutas de Lima S.A.C. - Brookfield Global Asset Managment
Aleatic S.A. - IFM Globa Infrastructure
OHL Cocesiones Perú S.A. - Grupo OHL
Contrato C (Construcción)
Contrato O&M (Operación y Mantenimiento)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y de Agua y Saneamiento)
Obras Industriales (Infraestructura Minera y Energética)
Docente en PEE "Derecho de la Construcción" - Universidad ESAN
Docente en la Facultad de Gestión y Alta Dirección - Curso "Fundamentos Jurídico-Normativos de la Actividad Empresarial" - Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Ingeniera Civil
Contratación Pública
Gestión de Proyectos / Gestión Estratégica Contractual
Construcción de Obras de Edificación y Deportivas
Universidad Nacional Federico Villareal
Master en Alta Dirección de Empresas - Univesidad de Alcalá (España).
Maestría en Gerencia Social (Gerencia de Proyectos de Inversión Pública e Internacional) - Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Consultor Independiente
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU)
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Contrato G2G
Contrato Modelo NEC
Contrato Modelo FIDIC
Contrato Modelo FAC1
Edificaciones (Infraestructura Educativa, Hospitalara y Deportiva)
Docente en CDR / Construction & Dispute Resolution Consulting - Educación Ejecutiva
Docente en Risk Perú
Ingeniero Civil
Contratos Estado a Estado / Contratos NEC y FIDIC / Infraestructura.
North Carolina State University
Master (MBA) en AGSIM (Thunderbird), Arizona (EEUU)
Nuevo Aeropuerto Internacional Chinchero Cusco (AICC)
Proyecto Especial Juegos Panamericanos (PEJP)
GYM S.A.
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Contrato G2G
Contrato Modelo FIDIC
Contrato Modelo NEC
Edificaciones (Infraestrcutura Insitucional, Comercial, Educativa y Deportiva)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y Marítimo)
Obras Industriales (Infraestructura Minera y Energética)
Ingeniero Civil
Contratación Pública
Gestión Contractual
Administración de Contratos
Gerente de Contratos
Universidad Nacional de Ingenería (UNI)
Maestría en Project Management - Universidad Esan (Perú) - Universidad Ramón LLULL - La Salle (España)
Consultor Independiente
DNA Gestora de Proyectos S.A.C.
JNR Consultores S.A.
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Edificaciones e Infraestructura (Institucional y Comercial)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre, Marítimo y Aéreo)
"Ingeniería, Procura, Construcción, Montaje, Pruebas y Puesta en Marcha de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Huachipa II - PTAP Huachipa II, ubicado en la Ciudad de Lima - Perú" (2015).
Tesis para optar el Grado de Magíster en la Universidad ESAN (Perú) y Máster en la UNIVERSIDAD RAMÓN LLULL y en la Universidad LA SALLE (España)
"Guía de Procedimientos para la Promoción de la Inversión Privada en el Programa de Inversión Municipal" en el V Diplomado en Gerencia de Proyectos organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (2005).
"Factores de Forma para Piezómetros Cilíndricos y Esféricos en Sexto Congreso Nacional de Ingeniería Civil - Cajamarca (1986)
"Utilización de los Piezómetros en Ensayos de Medición de la Presión de Poros" - Tesis Profesional de Ingeniero Civil en la Universidad Nacional de Ingeniería (1985).
Ingeniero Civil
Residencial
Corporativo
Retail
Infraestructura
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
MSCE Master of Science in Civil Engineering. (Áreas de Ingeniería de Construcción y la Administración de Empresas) - Purdue University, West Lafayette, Indiana (EEUU)
CV Project Perú
Core Capital SAFI (EDIFICA) Fondo de Inversión Inmobiliario
Universidad de Ciencias Aplicadas - UPC
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Edificaciones (Infraestructura Institucional, Inmobiliaria, Comercial y Hospitalaria)
Obras Civiles (Movimiento de Tierras, Plantas Industriales y Proyectos Mineros)
Docente de Pregrado en Ingeniería Civil - Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) (2007-2008)
"Libro: Negocio Inmobiliario (Planeamiento y Gestión de Proyectos), Editorial de Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC) (2018).
"Articulos especializados", Revista Constructivo (2006 – 2015).
"Implementación Logística de Robots, Reporte Técnico, Division of Construction Engineering and Management , School of Civil Engineering, Purdue University, West Lafayette, Indiana, USA (1990).
"Sistema Asistido por Computadora para la Implementación Logística de un Robot en Construcción," Presentado en la 7ma Conferencia sobre Computadoras en la Ingeniería, ASCE, Washington D.C., May 6-8 (1991).
"CREMS: Construction Robotic Equipment Management System, Reporte III a Obayashi Corporation, Reporte Técnico, Division of Construction Engineering and Management, School of Civil Engineering, Purdue University, West Lafayette, Indiana, USA, Setiembre (1991).
"Tesis: Diseño Estructural de un Edificio de 15 pisos. El proyecto incluyó el análisis y diseño estructural así como los planos completos. El diseño sísmico se desarrollo en base a computadoras utilizando las cargas sísmicas pertinentes para Lima. Complementariamente se preparó un análisis de costos, factibilidad y cronograma de obra.
Ingeniero Mecánico
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Maestría en Administración Estratégica de Empresas (MBA), CENTRUM Católica
Compañía Minera MINSUR
Compañía Minera Barrick Misquichilca
Compañía Minera Volcan
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato EC (Ingeniería y Comisionamiento)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Contrato EPCM (Ingeniería, Procura y Gerenciamiento de Construcción)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Aéreo)
Obras Industriales (Infraestructura Minera y Energética)
Docente del Diplomado de Tuberías - Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP)
Ingeniero Civil
Contratación Pública
Administración de Contratos
Universidad Nacional de Ingenería (UNI)
Consorcio COSAPI ICSK
COSAPI S.A.
B&D Constructores S.A.
Contrato C (Construcción)
Contrato Modelo FIDIC (Libro Rojo)
Edificaciones (Infraestructura Educativa y Comercial)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y Marítimo, de Agua y Saneamiento)
Obras Industriales (Infraestructura Minera y Energética)
Ingeniero Civil
Gerenciamiento de Proyectos
Supervisión de Obras
Desarrollo Inmobiliario
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
MBA Gerencial Internacional - Escuela de Negocios Centrum PUCP
Máster Internacional en Liderazgo - EADA Business School, Barcelona (España)
INTERCORP Retail
Grupo Park
Proyecta Ingenieros Civiles S.A.C.
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Contrato EPCM (Ingeniería, Procura y Gerenciamiento de Construcción)
Edificaciones (Infraestructura Inmobiliaria y Comercial)
Abogado
Derecho de la Construcción
Infraestructura
Arbitraje
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
DLA Piper
Procuraduría Pública
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Grupo Distriluz
Contrato C (Construcción)
Contrato O&M (Operación y Mantenimiento)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y Aéreo, de Agua y Saneamiento y de Telecomunicaciones)
Docente adjunto del Curso de Arbitraje - Universidad San Martín de Porres (USMP)
"¿Es el recurso de anulación una vía igualmente satisfactoria que el amparo contra laudos arbitrales? El nuevo precedente vinculante del Tribunal Constitucional, en ENFOQUE DERECHO de la Asociación
Civil Themis. (http://enfoquederecho.com)
"¿Puede un árbitro, a través de una medida cautelar, suspender una sanción administrativa emitida por el Tribunal de Contrataciones del OSCE?", en revista Derecho y Sociedad N° 42 (2014).
"¿El Estado Peruano promotor del arbitraje? Sí, cuando le conviene. Ironías arbitrales en la Nueva Ley de Contrataciones del Estado - Ley N° 30225" en http://www.ius360.com.
"Precedente “Maria Julia”: ¿Procede el “amparo arbitral” contra decisiones arbitrales distintas al laudo?" en Gaceta Constitucional y Procesal Constitucional N° 82 (2014).
"¿Interpretaciones extensivas del precedente “Maria Julia”? Análisis del Exp. N° 08448-2013-PA/TC, en Gaceta Constitucional y Procesal Constitucional N° 87 (2015).
"¿Es eficiente la consolidación de arbitrajes en la contratación pública?, en: www.revistaderechoysociedad.com/Polemos.
"La arbitrabilidad de la corrupción: ¿Es posible aplicar “Clean Hands Doctrine” en el arbitraje en contratación pública?", en revista Derecho y Sociedad N° 45 (2015).
"La acción subrogatoria de la empresa aseguradora ¿Implica siempre la cesión del convenio arbitral?", en Revista Advocatus N° 31 (2016).
"¿Y la neutralidad de OSITRAN? Análisis de la figura del “tercero coadyuvante” en la nueva ley de APPs", en http://www.ius360.com.
"Análisis de la actual aplicación del Precedente “Maria Julia” y la necesidad de ampliar las excepciones de procedencia del amparo arbitral" en Gaceta Constitucional y Procesal Constitucional N° 87 (2017).
"Aplicación de la doctrina Clean Hands al arbitraje en contratación pública", en “Actas del Cuarto Congreso Internacional de Arbitraje y Conciliación, Cusco 2016”, Biblioteca de Arbitraje del Estudio Mario Castillo Freyre, Volumen 38 (2015).
"Enforcement of Foreign Arbitral Awards in Four Key Latin American Jurisdictions", en “The arbitration Review of the Americas 2018”, por el equipo de arbitraje de DLA Piper Latinoamérica (2017).
"Hacia una definición de obligación esencial aplicada a los proyectos de infraestructura pública", en en http://www.ius360.com. (2016).
"La experiencia arbitral peruana en la determinación del estándar de la prueba ante denuncias de corrupción", en CIAR GLOBAL Revista de Arbitraje de la comunidad Iberoamericana (2018).
"Enforcement of Foreign Arbitral Awards in Four Key Latin American Jurisdictions" en “The Arbitration Review of the Americas”, elaborado por the Global Arbitration Review (GAR) (2018).
"Red Latinoamericana de Jóvenes en Arbitraje: el reto para mejorar el arbitraje en la región" en CIAR GLOBAL, Revista de Arbitraje de la comunidad Iberoamericana (2019).
"¿Pandemia igual a epidemia? El contrato del Metropolitano de Lima y la fuerza mayor en los contratos de APP", en CIAR GLOBAL Revista de Arbitraje de la comunidad Iberoamericana (2020).
Abogado
Derecho de la Construcción
Derecho Financiero
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Maestría en Derecho de la Construcción y Resolución de Conflictos - Kings College London (Reino Unido)
ENGIE
Volcan Compañía Minera S.A.A.
General Electric (antes ALSTOM POWER)
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Contrato EPCM (Ingeniería, Procura y Gestión de la Construcción)
Contrato CM (Gerenciamiento de Construcción)
Contrato O&M (Operación y Mantenimiento)
Edificaciones (Infraestructura Urbana, Comercial, Sanitaria y Educativa)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y Marítimo, Portuaria y de Agua y Saneamiento)
Obras Industriales (Infraestructura Minera, Energética, Petrolera y Gasífera)
Docente en el Diplomado de Derecho de la Construcción - Universidad del Pacífico (UP)
Docente en la Maestría en Dirección de la Construcción - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Docente en el Diplomado de Derecho de la Construcción - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Docente en Cursos del Centro de Análisis de Resolución de Conflictos de la PUCP
Profesor visitante a cargo del módulo "El Contrato de Construcción, su estructura y sus clasificaciones" Universidad de Los Andes (Chile)
Profesor visitante a cargo de la clase: Derecho de la Construcción en Proyecto de América Latina - Kings College London (Reino Unido)
Docente en el Diploma Internacional de Arbitraje - Universidad ESAN / Cámara de Comercio de Lima (CCL)
Docente del Diplomado Entornos Colaborativos en Proyectos de Construcción - SENCICO
"¿Cuál es la clave para incrementar la capacidad y la calidad de gasto en inversión pública?", en: Revista Negocios Internacionales, Comex Perú, Vol. 24, No. 269. Pp. 16-19 (2020).
"How to Foster Amicable Settlement of International Construction Contracts Disputes?", en: ICC Dispute Resolution Bulletin. Num 1, pp. 30-40 (2020).
"La Conveniencia de Establecer Términos de Referencia para las Pericias", en: Actas del XII Congreso Internacional de Arbitraje de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2018), en Biblioteca de Arbitraje del Estudio Mario Castillo Freyre. Vol 73. Lima: ECB (2019).
"Los Efectos Contractuales de la Corrupción y la Arbitrabilidad de los Contratos Teñidos de Corrupción", en: Actas del XI Congreso Internacional de Arbitraje de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2017), en Biblioteca de Arbitraje del Estudio Mario Castillo Freyre, Vol 52, Lima: ECB Ediciones, (2018).
"La diferenciación del derecho de resolución de las entidades públicas y los contratistas en los contratos de obra pública en Perú", en: Actas del Quinto Congreso Internacional de Arbitraje y Conciliación de la Asociación Zambrano - Cusco (2017), Lima: CARC, PUCP, USP, EMCF (2018).
"Las Juntas de Resolución de Disputas (Dispute Boards) en la nueva Ley de Contrataciones del Estado Peruano", en: Revista de Arbitraje del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Número 6, año V, septiembre (2016).
"Reclamos por demoras, disrupción y aceleración en proyectos de construcción", en: Temas de Direito da Construcao, Pini: Sao Paulo, Libro publicado por el Instituto Brasilero de Derecho de la Construcción (IBDIC) (2015).
"Arbitraje de construcción: aspectos principales de las distintas modalidades de contratos de construcción", en: Young Arbitration Review, Edición 2, pp. 11-16 (2015).
"¿Cómo incorporar los Dispute Boards en la contratación pública y en los contratos de asociaciones público-privadas?", en: Actas del Séptimo Congreso Internacional de Arbitraje 2013, Biblioteca de Arbitraje del Estudio Mario Castillo Freyre. Vol 29. Lima: ECB Ediciones pp. 149 - 168 (2014).
"UNCITRAL’s Guide to Secured Transactions – a Contractual Guide", en: Uniform Law Review, Vol. XV, pp. 367-373 (2010).
"Peruvian National Report on Financial Leasing and its Unification by UNIDROIT", Presentado como parte del 18vo International Congress of Comparative Law, Washington D.C., 25-31 de Julio, Academia Internacional de Derecho Comparado (2010).
"Aceptación y rechazo de obras de construcción ¿Rechazo por defectos menores?", en: Ius et Veritas, N° 38, Lima, pp. 80 - 94 (2009).
"Minor Defects in Construction Projects: A Comparative Approach", en Construction Law Journal, Número 5, Londres (2009).
"Comentarios al régimen de constitución y registro de garantías mobiliarias en Perú según la nueva Ley de la Garantía Mobiliaria: La necesidad de un nuevo enfoque para la aplicación eficaz de reformas legales", en Derecho del Comercio Internacional - Temas y Actualidades (DeCITA). N° 7/8, pp. 390-413 (2007).
"Comentarios iniciales al Reglamento de Inscripciones del Registro Mobiliario de Contratos y su vinculación con los Registros Jurídicos de Bienes Muebles", en: Actualidad Jurídica, Tomo 152, Gaceta Jurídica, Pp. 51-54 (2006).
"El Pacto Comisorio en la Ley de la Garantía Mobiliaria", en: Boletín Electrónico Foro Jurídico. Año III, N°5, www.foroacademico.com. (2006).
"La Constitución y Registro de Garantías. Comentarios a la Ley de la Garantía Mobiliaria", en: Actualidad Jurídica, Tomo 148, Gaceta Jurídica, pp. 31-35 (2006).
Entrevista sobre la publicación de la Ley de la Garantía Mobiliaria. Diario Oficial El Peruano, 14 de marzo 2006.
"La regulación unitaria de las garantías funcionales como requisito para alcanzar un
verdadero sistema de garantías en el Perú", en: Ius et Veritas, N° 30, Año XV, Lima, pp. 123 - 144 (2005).
"El Proyecto de Ley de la Garantía Mobiliaria, sus fuentes y la necesidad de una visión integral" Diario Oficial El Peruano.
"Arrendamiento Financiero y el Proyecto de Ley de Garantía Mobiliaria" Diario Oficial El Peruano. 21 de julio de 2004.
"¿Cuánto y cómo influyen las garantías en el acceso al crédito?", en: Semana Económica. 11 de julio 2004.
"Análisis de la viabilidad y consecuencias de incluir en una regulación unitaria a las garantías basadas en la propiedad y a las garantías tradicionales sobre bienes en Perú", Tesis para optar por el título de abogado Pontificia Universidad Católica del Perú).
"La importancia de los Estudios Generales y el círculo del aislamiento", en: Conversatorios Humanidades: originalidad y tradición de la universidad. Lima: PUCP, pp. 51-56 (2002).
"Fondo Empleo y el remanente luego de la participación en las utilidades: ¿afectación legítima al patrimonio de los particulares?", en Asesoría Laboral. Lima: pp.10 -19 (2000).
"Escenarios yuxtapuestos de la democracia a nivel global hoy", Presentado en el Encuentro Liderazgo para las Américas. Universidad de Puebla, México: 2000. Ms.
"Pinturas rupestres, ¿las antiguas páginas web?", en: Ius et Veritas, N° 20, Año X, Lima, pp. 466 - 469 (2000).
Abogado
Obras de Infraestructura
Edificaciones en General
Industria y Construcción
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Consultor Independiente
Cesel S.A.
Ingenieros Amazonicos S.A.
Contratos E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Contrato CM (Gestión de la Construcción)
Edificaciones (Infraestructura Urbana, Comercial, Sanitaria y Educativa)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre, Marítimo y Aéreo, de Agua y Saneamiento y de Telecomunicaciones)
Obras Industriales (Infraestructura Minera, Energética, Petrolera, Gasífera y de Plantas Industriales)
Docente de la Maestría en Gestión y Administración de la Construcción - Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
Docente en Diplomados y Cursos del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la PUCP
Abogado
Contratación Pública
Contratos
Derecho Administrativo
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Maestría en Derecho Internacional Económico. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Estudios de Doctorado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
Estudio García Calderón, Vidal, Montero & Asociados Abogados S.C.R.LTDA.
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Docente del Curso de Derecho Internacional Privado y Arbitraje de Maestría de la Universidad San Martín de Porres (USMP)
Docente en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Lima (UL)
"El Arbitraje", en Revista de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Número 40.
“Diversos artículos sobre temas jurídicos publicados en los diarios: "La Prensa", “Hoy", "Expreso" y "El Peruano", Lima.
"El Arbitraje como medio alternativo de administración de justicia", en Revista "El Mercurio Peruano", Lima (1992).
“El Arbitraje y el Derecho Internacional Privado”, en Revista Themis, N°33 (1996).
"El Arbitraje Internacional en la Legislación Peruana”, en Revista de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (1996).
“Apostillas al Libro Décimo del Código Civil Peruano: Derecho Internacional Privado”, en Revista de Derecho Vox Juris (1997).
“Reconocimiento y Ejecución de Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros”, en Revista de Estudios Privados. Año III. N°3 (1998).
“La Prescripción y la Caducidad en el Derecho Internacional Privado y en el Anteproyecto de la Ley de Títulos Valores”, en Gaceta Jurídica T.59 (1998).
“Derecho Penal Internacional”, en Revista Peruana de Derecho Internacional. N° 111 (1998).
“Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado”. Municipalidades, Gestión y Función. Integridad. Talleres Gráficos de Publicistas Vargas S.A. (1999).
“Del Deterioro, Destrucción, Extravío y Sustracción de Títulos Valores”, en Revista Cathedra. Año III, N°4 (1999).
“Principales Modificaciones de la Nueva Ley de Títulos Valores”, en Síntesis. (2000).
“Mecanismos de defensa en los casos de información que afecte al honor, la reputación, la intimidad y la imagen de las personas a través de los medios de comunicación”, en Revista Jurídica “Cathedra, Espíritu de Derecho”. Año IV. N°6 (2000).
“Ineficacia de Títulos Valores: Deterioro, Sustracción. Derecho de Suspensión de Pagos”, en la Nueva Ley de Títulos Valores. Ed. Gráfica Horizonte S.A. Lima (2000).
“El Arbitraje y el Derecho Internacional Privado al interior de la Ley de Títulos Valores”, en Estudios sobre la Nueva Ley de Títulos Valores, Azulgiana Editores, Lima (2001).
“No a la Conciliación Obligatoria”, en Revista Advocatus (Mayo, 2001).
“Análisis del Arbitraje en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado”, en Revista Jus et Praxis. N°32 (2001).
“¿Es correcto notificar por edicto, resoluciones que se ventilan en los procesos arbitrales?”, en Revista Jus et Praxis. N°33 (2002).
Libro “El Arbitraje Internacional - En la Sección Segunda de la Ley N° 26572” Imprenta CECOSAMI - 266 páginas (2004).
Coautor del Tratado de Derecho Mercantil, Tomo III sobre Títulos Valores (2004).
“Validez del Sometimiento de una Persona Jurídica a Arbitraje”, en Revista Derecho & Sociedad No. 23, Páginas 199-204 (2004).
“Aplicación de oficio del Derecho Extranjero”, en Revista Ius Et Praxis No. 35, Páginas 235-242 (2004).
Coautor del Código Civil Comentado, Tomo X sobre Derecho Internacional Privado (2005).
“Interpretación del Artículo No. 130 de la Ley General de Arbitraje”, en Revista Athina No. 3, Páginas 333-345 (2007).
“Algunas consideraciones jurídicas sobre el proceso de anulación del laudo arbitral Sulliden Alpamarca”, en Diálogo con la Jurisprudencia. No. 116, Páginas 127-136 (2008).
“Enriquecimiento sin causa en el arbitraje según la Ley de Contrataciones y Adquisición del Estado”, en Revista Biblioteca de Arbitraje, Volumen VI, Páginas 389 403 (2008).
“La Sucesión en el Derecho Internacional Privado Peruano” en Libro Homenaje a Felipe Osterling Parodi, Volumen III, Páginas 2251-2265(2008).
“Algunas consideraciones Jurídicas sobre el proceso de anulación de Laudo Arbitral Sulliden – Algamarca”, en Revista Peruana de Arbitraje No.07, Páginas 349-372(2008).
“El Control Constitucional en el Arbitraje”, en Libro Homenaje a Fernando de Trazegnies Granda, Tomo III, Páginas 275-296 (2009)”.
“¿Discusión Contradictoria del Tribunal Constitucional?”, en Revista Jurídica del Perú No. 105, Páginas 41–48 (2009).
“Proceso de Amparo contra Laudo Arbitral”, en Gaceta Constitucional, Tomo 25, Páginas 271–278 (2010).
“Creación de un procedimiento inédito en materia de anulación de Laudo por parte del Tribunal Constitucional”, en Gaceta Constitucional, Tomo 33, Páginas 291- 296 (2010).
“La Experiencia Arbitral Peruana en los Tratados de Inversión”, en Revista Biblioteca de Arbitraje, Volumen XII, Páginas 83-92 (2010).
“La Excepción de Jurisdicción en el procedimiento CIADI a propósito del caso del ciudadano chino contra la República del Perú”, en Libro Homenaje a Fernando Vidal Ramírez, Tomo II, Páginas 389-402 (2011).
“Posición del Poder Judicial sobre la extensión del Convenio Arbitral y la ejecución de Laudos Arbitrales contra terceros”, en Revista Jurisdicción Arbitral No. 4, Páginas17-26 (2011).
“Jurisdicción Arbitral y Ejecución de Garantías Hipotecarias”, en Gaceta Constitucional, Tomo No. 38, Páginas 281-285 (2011).
“¿Animadversión contra la Institución Arbitral?”, en Gaceta Constitucional, Tomo No.40, Páginas 69-74 (2011).
Coautor del Libro Colectivo “Comentarios a la Ley Peruana de Arbitraje”. 02 Tomos, Editora OPENSAC (2011).
¿Es válida la exigencia “De la Declaración Previa” del OSITRAN para acceder al arbitraje?, en Revista Arbitraje PUCP, Páginas 105-110 (2011).
“La Extensión del Laudo Arbitral según la Corte Suprema. Diálogo con la Jurisprudencia”, en Gaceta Jurídica No. 161, Páginas 23-27 (2012).
“El Control Constitucional en la Institución Arbitral: A propósito del caso María Julia”, en Revista ADVOCATUS No. 24, Universidad de Lima, Páginas 439-447 (2012).
“La ejecución de laudos extranjeros en la experiencia peruana”, en Ponencias del Cuarto Congreso Internacional de Arbitraje 2010. Volumen 20. Biblioteca de Arbitraje del Estudio Mario Castillo Freyre (2012).
“Entre la cura y la enfermedad: A propósito de las modificaciones a la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento en materia arbitral”, en Revista Arbitraje PUCP, Páginas 167-180 (2012).
“El Control Constitucional en la Institución Arbitral”, en Gaceta Constitucional, Tomo 62, Páginas 175 – 182 (2013).
“Ley Aplicable en las obligaciones contractuales a la luz del Derecho Internacional Privado Peruano”, Volumen 19, Biblioteca Observatorio de Derecho Civil, Editora Jurídica Motivensa (2013).
“La Filiación en el Derecho Internacional Privado”, Revista Facultad de Derecho, Universidad de Lima (2013).
“La Experiencia Arbitral en la Expropiación de los Terrenos Aledaños al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez” (2013).
“El Arbitraje y la Contratación Pública”, en Revista Institucional del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE (2014).
“El Rol del Presidente y de los Árbitros dentro del Tribunal Arbitral”, en Revista Arbitraje PUCP, Año IV, No. 4 (2014).
“La amplitud del amparo arbitral”, en Actualidad Jurídica, Información Especializada para abogados y jueces. Tomo 256, Páginas 27-30 (2015).
“Incorporación e Interpretación del AMICUS CURIAE en los arbitrajes con el Estado”, en Revista Arbitraje PUCP, Año V, No 6 (2016).
“El Recurso de Anulación y el Requisito de Admisibilidad en la Ley de Contrataciones”, en Revista Arbitraje PUCP, Año VI, N° 7 (2017).
"Reflexiones sobre el Proceso Arbitral”, en Revista Athina, edición N° 13 “Manual de Arbitraje” Año 2018 (2018).
"De las normas del Derecho Internacional Privado aplicables a los Títulos Valores”, en Tratado de Derecho Mercantil, Títulos Valores, Instituto Peruano de Derecho Mercantil, Jurista Editores (2019).
Ingeniera Civil
Contratación Pública
Consultor en Obras
Perito
Adjudicadora
Miembro Nacional de Junta de Resolución de Disputas CARC del PUCP
Universidad Nacional de Ingenería (UNI)
Consultora Independiente
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Edificaciones (Infraestructura Institucional, Educativa y Hospitalaria)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y de Agua y Saneamiento)
Obras Industriales (Infraestructura Minera y de Plantas Industriales)
Abogado
Derecho de la Construcción
Contratación Pública
Derecho Civil
Universidad San Martin de Porres (USMP)
Maestría en Derecho de la Empresa - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Navarro Sologuren, Paredes, Gray Abogados
Contrarto E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato Modelo FIDIC
Contrato Modelo NEC
Docente del Diplomado en Derecho de la Construcción - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Docente del Diplomado en Derecho de la Construcción - Universidad del Pacífico (UP)
Diplomado en Gestión de Contratos Colaborativos - Universidad del Pacífico (UP)
Docente del Curso de Especialización en Junta de Resolución de Disputas en el Sector Construcción - CARC PUCP.
"Nuevas Tendencias en la Resolución de Disputas en Construcción" en Construlegal Newsletter (2014).
"La Fatalidad de los Reclamos en los Contratos de Construcción FIDIC: A Propósito de los Dispute Boards en Dispute Boards" en Latinoamérica: Experiencias y Retos (2014).
"New Trends in Construction Dispute Resolution in Peru: Implementation of Dispute Boards" en DRBF Newsletter (2014).
"Liabilities for Design Defects in a Collaborative, Integrated Digital Age" en Revista Construction Law International – Volumen 8 N° 4 (2013).
"Chapter Peru" en Construction and Infrastructure Disputes: A Global Handbook (2013).
"Best Practices in Peru" en International Public Procurement: A Guide to Best Practices (2009).
"Construction 2010" en Getting the Deal Through (2009).
"Mecanismos Alternativos de Resolución de Disputas en Construcción" en Revista de Derecho Administrativo Círculo de Derecho Administrativo – Año III Número 4 (2008).
"El problema de la Prueba en los Arbitrajes en Construcción y Temas Varios sobre los Peritos Independientes" en Seminario de Arbitraje y Solución de Controversias en Materia de Construcción ICC México y el Centro de Arbitraje de México (2007).
"Régimen General de los Contratos del Estado" en Revista Peruana de Derecho Administrativo Económico (2006).
"Peru: Legislative Framework" en Public Procurement (2005). Arbitration Newsletter de la International Bar Association – 2005.
"El Supervisor Profesional Clave del Éxito de un Proyecto" en Revista de la Línea de Negocios de GMI S.A (2004).
"Contratos de Construcción BOT" en Revista SOMOS GM (2001).
"Los Vicios Ocultos del Suelo" en Diario Oficial El Peruano (2000).
"Obras con ceros problemas?: La Solución Alternativa de Disputas" en Revista El Ingeniero (2000).
Abogada
Arbitraje
Proyectos de Infraestructura
Contratación Pública
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Máster Especializado en Administración y Habilidades Directivas - EADA Business School Barcelona (España)
CDR Consulting / Construction & Dispute Resolution Consulting
DLA PIPER Perú
PHILIPPI, PRIETOCARRIZOSA, FERRERO, DU & URÍA
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato Modelo FIDIC
Edificaciones (Infraestructura Urbana y Deportiva)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y Aéreo y de Agua y Saneamiento)
Docente en Curso Especializado en Contratos Estandarizados de construcción - CDR Educación Ejecutiva
Docente en Contratos Colaborativos en sector construcción - Risk Perú
Docente en Contratos FIDIC: curso práctico - CDR Educación Ejecutiva
Docente en Habilidades Directivas en la Gestión de Contratos de Construcción - Mayo Educación Ejecutiva
Docente en Actuación de la Prueba en el Arbitraje - Universidad Continental
Docente en Junta de Resolución de disputas - Universidad Continental
Docente en Mecanismos de prevención y resolución de controversias en construcción - GERENS Escuela de Postgrado
Docente en Aspectos Legales de la Construcción - Universidad Peruana Ciencias Aplicadas (UPC)
"¿Mas mujeres árbitros? La equidad de género en los tribunales arbitrales". Revista Themis 77 (2020).
"La virtualización del arbitraje en Perú: Diagnóstico de la situación y perspectiva sobre su implementación". Revista Ecuatoriana de Arbitraje, 11° Edición (2020) (pendiente de publicación).
"La eficiencia en la conducción del arbitraje de construcción". Revista Derecho & Sociedad, 55° Edición (2020) (pendiente de publicación).
Abogado
Derecho de la Construcción
Solución de Controversias en Proyectos de Infraestructura
Derecho Civil, Corporativo y Regulatorio.
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Máster en Derecho de la Construcción (LLM) - Universidad de Strathclyde (Reino Unido)
Geocean Entrepose (Grupo VINCI)
Solutio Project
Sinohydro
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Contrato CM (Gestión de la Construcción)
Contrato O&M (Operación y Mantenimiento)
Contrato Modelo FIDIC
Contrato Modelo NEC
Edificaciones (Infraestructura Institucional y Deportiva)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre, Aéreo y Portuaria)
Obras Industriales (Infraestructura Energética, Petrolera y Gasífera)
Docente en el Curso de Junta de Solución de Disputas en Contratación Pública (DAB) - Especialización en Arbitraje en Contrataciones con el Estado 2019 - 1
Docente del Diplomado de Derecho de Construcción - Universidad del Pacífico (UP)
Docente en Curso Aspectos Legales en la Construcción - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
“Demora Concurrente: Propuesta de Solución a una Responsabilidad Compartida. Concurrent Delay: Proposed Solution to a Shared Responsibility”. Themis Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Nº 70. Lima (2017).
“Demora Concurrente.” se volvió a publicar en el libro “Derecho de la Construcción: Análisis dogmático y práctico” editado por la Universidad de los Andes y la Sociedad Chilena de Derecho de la Construcción, a propósito de la primera conferencia internacional de Derecho de la Construcción organizada por la sociedad en mención. Santiago de Chile, 9 de noviembre de 2017. Asimismo, fue también publicado en el libro “El Derecho de la Construcción en un Entorno Internacional” (O Direito
da Construção no Ambiente Internacional) organizado y editado por Fernando Marcondes y publicado por L.O Baptista y Almedina, Sao Paulo, 2019.
Encargado principal de la Traducción al español del Protocolo de Demoras y Disrupción de la Sociedad de Derecho de la Construcción de Reino Unido. Sociedad Peruana de Derecho de la Construcción (www.spdc.pe).
Ingeniero Civil
Contratación Pública
Edificación, Saneamiento, Obras Industriales, Obras Viales
Hospitales,Infraestructura, Hidroeléctricas
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Maestría en Project Management OBS Business School - Universidad de Barcelona (España)
EDP Ingenería y Construcción S.A.C.
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Edificaciones (Infraestructura Inmobiliaria, Comercial, Hospitalaria e Institucional)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y de Agua y Saneamiento)
Obras Industriales (Infraestructura Minera y de Plantas Industriales)
Docente a tiempo parcial - Universidad de Piura (1994-2000)
Docente a tiempo parcial - Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP)
Ingeniero Civil
Contratación Pública
Gestión Contractual
Solución de Controversias
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
- Maestría en Administración con Mención en Gestión Empresarial - Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
- Consultor Independiente
- LLV Consultores S.A.C.
- NIPPON KOEI LAC Sucursal del Perú
- Contrato E (Ingeniería)
- Contrato C (Construcción)
- Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
- Contrato EPCM (Ingeniería, Procura y Gestión de la Construcción)
- Contrato de Gerenciamiento de Obra
- Contrato Modelo FIDIC
- Contrato Modelo NEC
- Edificaciones (Infraestructura Urbana)
- Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y de Agua y Saneamiento)
- Obras Industriales (Infraestrcutura de Plantas Industriales)
-Docente en Escuela de Postgrado de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP)
- Docente en Escuela de Postgrado de la Universidad de Lima (UL)
- Docente en Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
- Docente en Escuela de Postgrado de la Universidad ESAN
- Capacitador OSCE
- "Manual: Contratación de Obras Públicas", CONSUCODE.
- "Manual: Evaluación y Calificación de Propuestas, CONSUCODE (2003).
- "Aspectos legales negativos del RECAE", Diario Síntesis. 13 y 14 de julio (2000).
- "Un nuevo reglamento de contrataciones en vigencia", Diario El Comercio. 14 de marzo (2001).
- "Revisión diaria de la Ley", Revista El Ingeniero de Lima, Julio - Agosto (1999).
- "La ampliación de plazo en los contratos de ejecución de obra", Revista Contrataciones y Adquisiciones del Estado, 5 de mayo (2001).
- "Polémicas garantías", Revista El Ingeniero de Lima, Marzo – Abril (2000).
- "Ley 27330 - Modificaciones a la Ley 26850. Ley de Contrata ciones y Adquisiciones del Estado", Revista Ingeniería Civil, No 23 (2000).
- "Temas no resueltos en la Ley y Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Estado para el Caso de Obras", Revista Ingeniería Civil, No 21 (2000).
- "El servicio de supervisión de obras", Revista Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Febrero (2001).
- "Analizando la Ley", Revista El Ingeniero de Lima. Mayo - Junio (1999).
- "Formatos, colores y coeficientes paramétricos" Revista El Ingeniero de Lima, No 40.
Ingeniero Civil
Contratación Pública
Gestión Contractual
Solución de Controversias
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
MBA con Mención en Gestión - Universidad del Mar (Chile)
LLV Consultores S.A.C.
Consultor Independiente
Hatch Chile
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Contrato EPCM (Ingeniería, Procura y Gestión de la Construcción)
Contrato Modelo FIDIC
Contrato Modelo NEC
Edificaciones (Infraestructura Urbana e Inmobiliaria)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y de Agua y Saneamiento)
Obras Industriales (Infraestructura Minera, Petrolera y de Plantas Industriales)
Docente en UNOPS
Docente en Costos Educa
Docente en Mayo Educación Ejecutiva
Docente en Andina Global Consulting
Docente en LLV Consultores
Docente en Diplomados de Gerencia de Proyectos, Gerencia de Ingeniería, Gerencia de Construcción, Gestión de Riesgos y de Gestión Contractual - PMB Consulting Group - Universidad de Piura
Docente de Contrataciones de Obras Viales de la Maestría de Ingeniería Vial de la Unividersidad Ricardo Palma
Docente de Estimación y Control de Costos del Diplomado de Gerencia de Proyectos de Construcción de la Universidad de Chile
Docente del Curso de Procedimiento y Ejecución de Obras Públicas de la Universidad de Lima (UL)
Docente del Curso de Gestión de Riesgos para Juntas de Resolución de Disputas en el CARC PUCP.
Abogado
Derecho de la Construcción
Contratación Pública
Administración Contractual de Obra
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Maestría en Derecho de la Empresa - Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Campos Abogados e Infraestructura
Bullard Falla Ezcurra Abogados
Contrato C (Construcción)
Contrato Modelo FIDIC
Contrato Modelo NEC
Docente de Introducción al Uso del Modelo Framework Alliance Contract (FAC-1) - CDR Educación Ejecutiva
Docente en el Programa de Gestión de Contratos para Proyectos de Construcción - Gerens Escuela de Postgrado
“Amparo y límites a la competencia de los tribunales arbitrales”. Revista Actualidad Jurídica. N° 242. Enero (2014).
“Un proyecto de ley generado por el miedo”. Revista RAE Jurisprudencia. Noviembre (2012).
“Entrevista a José Balta Varillas. Problemática Actual del Derecho Laboral: Reflexiones y propuestas”. Revista Derecho & Sociedad. N° 30. Agosto (2008).
“Educación a la virtud. Fortalecimiento de las capacidades de elección autónoma y responsable en los adolescentes”. Tesis para obtener el Título de Bachiller en Educación. Diciembre (2003).
Abogado
Arbitraje / Civil
Derecho de la Construcción
Asociaciones Público Privadas / Ingeniería
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Master in Laws, International Business Regulation Litigation and Arbitration - New York University School of Law (EEUU)
Miró Quesada Abogados
Amprimo & Flury Abogados
Clifford Chance US LLP
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Edificaciones (Infraestructura Inmobiliaria y Sanitaria)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y Aéreo)
Obras Industriales (Infraestructura Minera y Energética)
Docente de Arbitraje en la Universidad de Piura
Abogado
Ingeniero Civil
Puentes y Obras de Arte
Puertos
Edificios Industriales
Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)
MSC en Ingeniería Civil - Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) (EEUU)
MSC en Ingeniería Estructural - Universidad de California, Berkeley (EEUU)
Hatch Asociados Perú
Consultor Independiente
Worley Parsons Perú S.A.C.
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Contrato EPCM (Ingeniería, Procura y Gestión de la Construcción)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y Marítimo)
Obras Industriales (Infraestructura Minera, Petrolera, Plantas Industriales y de Tratamiento de Agua)
Abogado
Derecho de la Construcción
Derecho Laboral en Construcción
Solución de Disputas
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Maestría en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias - Universidad Politécnica de Madrid (España)
Navarro Sologuren, Paredes, Gray Abogados
GYM S.A.
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Docente de la Maestría en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias - Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Docente del Programa de Especialización en Derecho de la Construcción - Universidad del Pacífico (UP)
Resolución del contrato de obra y alternativas para su culminación en Boletín Contratando de Perú Contrata – Edición 11, febrero 2010.
La necesidad de establecer una correcta definición sobre accidentes de trabajo dentro del marco jurídico peruano en la industria de la construcción en Boletín Informativo de Aceros Arequipa – Edición 6, noviembre – diciembre 2009.
El Ingeniero en Revista Somos GM.
Abogado
Derecho de la Construcción
Contratación Pública
Dispute Boards
Arbitraje
Universidad San Martin de Porres ( USMP)
Maestría en Derecho de Empresa - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Navarro Sologuren, Paredes, Gray Abogados
Banco Wiese Limitado
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato Modelo FIDIC (Libro Rojo)
Docente del Curso de Derecho de la Construcción - Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico (UP)
Docente del Curso de Solución de Controversias en Construcción - Programa de Especialización de Derecho de la Construcción - Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico (UP)
Docente del Curso de Disputas en Construcción - Programa de Especialización en Derecho de la Construcción - Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
"Decisión final: ¿Quién se beneficia con las holguras del Cronograma en los Proyectos de Construcción?" en Revista Forseti de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico, N° 12 Vol. 8 (2020).
"Manual de Junta de Resolución de Disputas en el Marco de Obra Pública" en Revista de Derecho & Sociedad (2019).
"El BIM se pone el overall y encima la toga: La tecnología y el cambio en la gestión de las disputas en construcción" en Revista de Derecho Sociedad Jurídica N° 6 (2019).
"El sistema de gestión conflictual convencional Libro Rojo FIDIC – Edición 1999 – y su aporte de eficiencia en la solución de conflictos en los proyectos de construcción" en Revista Ius Et Veritas N° 56 (2018).
"Dispute Boards y Arbitraje en Construcción: ¿Compite o se Complementan? en Dispute Boards" en Latinoamérica: Experiencias y Retos – junio 2014.
"Presupuestos de Arbitrabilidad en los Arbitrajes en Construcción: Los Dispute Boards" en Revista de Arbitraje Pontificia Universidad Católica del Perú – Vol. N° 9/2001, setiembre (2011).
"Métodos Adjudicativos Pre Arbitrales en la Solución de Reclamos en Construcción: Un Acercamiento a los Dispute Boards" en Revista Peruana de Arbitraje – Vol. N ° 8/2009, mayo (2009).
"Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Construcción" en Revista de Derecho Administrativo del Círculo de Derecho Administrativo PUCP – Año III Volumen 4, enero (2008).
"Arbitraje en Inversiones: Expropiación de Inversión Peruana en el Extranjero" en Revista de Economía y Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – N° 13 Vol. 4, enero (2007).
"Impacto de la Actividad de la Construcción en el Crecimiento Económico del País" en Revista Costos – Año 10 Edición 121, abril (2004).
Ingeniera Civil
Obras Viales y Obras de Arte
Edificaciones
Saneamiento e Irrigación
Universidad Nacional de Ingenería (UNI)
Consultora Independiente
Ministerio de Agricultura - PSI
Ministerio de Salud - OGA
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Edificaciones (Infraestructura Institucional, Hospitalaria y Educativa)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y Aéreo, y de Agua y Saneamiento)
Abogado
Derecho de la Construcción
Contratación Pública
Derecho Administrativo
Junta de Resolución de Disputas /Arbitraje
Universidad San Martín de Porres (USMP)
Consultor Independiente
Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Reglamento Único de Licitaciones y Contratos de Obras Públicas
Jurisprudencia de Licitaciones y Contratos de Obras Públicas
Reglamento Nacional de Construcciones
Ingeniero Civil
Juicio Experto
Perito Técnico
Diligencia Técnica - Contractual
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Maestría en Administración - Universidad ESAN
Laurus Group
Obrainsa
COSAPI S.A.
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato Modelo NEC3
Edificaciones (Infraestructura Institucional, Inmobiliaria y Educativa)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre)
Obras Industriales (Infraestructura, Minera y Energética)
Docente en el Programa de Especialización en Derecho de la Construcción - Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico (UP).
Docente en la Maestría de Dirección de la Construcción y del Programa de Especialización en Derecho de la Construcción - Escuela de Postgrado de la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC).
Docente del Programa de Gestión de Contratos de Construcción - Gerens Escuela de Postgrado.
Ingeniero Civil
Contratación Pública
Obras viales
Obras de agua y saneamiento
Universidad Nacional de Ingenería (UNI)
Consultor Independiente
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Edificaciones (Infraestructura Institucional, Inmobiliaria y Educativa )
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y de Agua y Saneamiento)
Docente a tiempo parcial en el Curso de Extensión Ejecutiva de Contrataciones Estatales - Obras de la Universidad del Pacífico (UP)
Docente invitado en el Curso de Extensión Ejecutiva de Contrataciones Estatales - Obras en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad de Lima (UL)
Capacitador OSCE
"El RULCOP", Articulo publicado en la Revista INGENIERIA CIVIL DE CDL - CIP, AÑO 2, Nº7 (1996).
"Valorizaciones y Liquidaciones de Obras Públicas", Revista CONSTRUCCION E INDUSTRIA Nº 172, editada por CAPECO, Febrero (2004).
"Presupuestos Adicionales de Obras Públicas", Revista CONSTRUCCION E INDUSTRIA Nº 174, editada por CAPECO, Abril (2004).
"Supervisión de Obras Públicas", Revista CONSTRUCCION E INDUSTRIA Nº 176, editada por CAPECO, Junio (2004).
Libros
Supervisión de Obras de Concreto/ Polinómicas y Valorizaciones. Texto publicado por el ACI - Capítulo Peruano-1995.
Manual Básico del Supervisor de Obras. 1ra Edición Setiembre – 98 – Miano Asesores.
Valorizaciones y Liquidaciones de Obras Públicas. 1ra Edición Noviembre –98 – Miano Asesores.
Supervisión de Obras de Concreto/ Polinómicas y Valorizaciones. Texto publicado por el A.C.I. - Capitulo Peruano-2000.
Costo, Presupuestos, Valorizaciones y Liquidaciones de Obras , 1ra Edición–Dic.2001, 2da Edición – Julio 2003, publicado por Instituto de Construcción y Gerencia–ICG- Lima.
Manual “Normas para consultoría y ejecución de obra” –Convenio CONSUCODE-USAID , año 2004.
Manual “Contrataciones de Obras Públicas” –Convenio OSCE-USAID , año 2012.
Costo y Presupuestos de Obras. Publicado por Instituto de Construcción y Gerencia–ICG- Lima.
Administración de Contratos de Obras. Publicado por Instituto de Construcción y Gerencia–ICG- Lima.
Supervisión de Obras (Co autor). Publicado por Instituto de Construcción y Gerencia–ICG- Lima.
Elaboración de Expedientes Técnicos para Obras, Publicado por Instituto de Construcción y Gerencia–ICG- Lima.
Manual de Liquidaciones Técnico Financieras de Obra- Instituto Pacifico – Lima - Primera Edición – Junio 2010 / Segunda Edición Setiembre 2013.
Abogada
Contratos de Construcción
Prevención y Solución de Controversias
Contratación Pública
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Maestría en Dirección de la Construcción - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Estudio Echecopar
Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la PUCP
Contrato C (Construcción)
Contrato Conservación por Niveles de Servicio (SCV)
Contrato Modelo FIDIC (Rojo, Amarillo, Plata)
Contrato Modelo NEC
Edificaciones (Infraestructura Deportiva)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre)
Obras Industriales (Infraestructura Energética)
Ingeniero
Contratación Pública
Obras de Infraestructura
Ejecución Contractual
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Maestría en Gerencia de Proyectos de Ingeniería - Universidad Nacional Federico Villareal
Doctor en Ingeniería - Universidad Nacional Federico Villareal
Anetric S.A.C.
Grupo Regian S.A.C.
Proise S.A.C.
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato de Conservación por Niveles de Servicio (SCV)
Edificaciones (Infraestructura Institucional y Hospitalaria)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y de Agua y Saneamiento)
Docente en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Lima (UL)
Docente en la Facultad de Ingeniería de la Universidad ESAN (2010-2015)
Docente de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) (2004-2013)
Docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Naciona de Ingeniería (UNI)
Docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
CONSTRUCCIÓN”. Copyright 2020 CÍRCULO LATINOAMERICANO DE PERITOS EN CONSTRUCCIÓN. https://www.clapec.org/wp-content/uploads/2020/09/Art-05- Correlacion-vs-Causalidad-en-Pericias-de-CD_RSV-06-sep-2020-2.pdf
Artículo: “OPTIMIZACIÓN DE LA EFICIENCIA DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRAS BASADO EN TÉCNICAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL”. Publicado por el Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración- Papers seleccionados en Memorias de la LIV Asamblea Anual CLADEA 2019. http://www.cladea.org/proceeding-2019/tracks/procesos.html
Artículo: “Técnicas de inteligencia artificial para optimizar la eficiencia del procedimiento de selección para la contratación de obras públicas”. Publicado en Revista Digital Interfaces. Número 11. Año 2018. Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima. ISSN1993-4912. DOI: 10.26439/interfases. Universidad de Lima. https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/2951/3183
Artìculo: “Contex aware en las aplicaciones móviles inteligentes”. Publicado en la Revista de Investigación y Desarrollo en ingeniería de Sistemas y Computo, del Centro de Investigaciones FISCT . Volumen 02. No 01 ISSN: 1996-2908. Universidad Inga Garcilazo de la Vega. 2014.
Artículo: “Inferencia de contexto en aplicaciones Móviles inteligentes”. Publicado en Revista Digital Interfaces. Número 6. Año 2013. Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima. ISSN1993-4912.
http://fresno.ulima.edu.pe/sf/rd_bd6500_001.nsf/vSeccionRevistaWeb2/05D383A20A02D95905257CA6000C6621?OpenDocument&ID=Art%C3%ADculos&dn=1.2
Artículo: “Redes Neuronales para la optimización del riesgo empresarial en las empresas del sector construcción”. Publicado por el Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración- Papers seleccionados en Memorias de la XLVII Asamblea Anual CLADEA 2012.
http://cladea.org/proceedings2012/visor/view/resumen.php?id=1&id0=17&id1=2
http://cladea2012.esan.edu.pe/programa/visor/view/resumen.php?id=1&id0=17&id1=2
PAPER #208. Año 2012.
Artículo: “Redes Neuronales para la optimización del Riesgo Empresarial”. Publicado en Revista Digital Interfaces. Número 5. Año 2012. Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima. ISSN1993-4912
http://fresno.ulima.edu.pe/sf/rd_bd6500_001.nsf/vSeccionRevistaWeb2/E9ECF78BA527BE0
305257AB20049A499?OpenDocument&ID=Art%C3%ADculos&dn=1.2
Artículo publicado en el aula virtual del OSCE:
http://www.aulavirtualosce.com/2011/07/pincipal.html
Año 2011: “Derechos y deberes del contratista durante la ejecución contractual para la ejecución de obras y consultorías de obras”.
Siete publicaciones en el aula virtual de la PUCP: http://www.pucp.edu.pe/reiner-solis villanueva/publicacion/
Año 2001-2004.
Abogado
Contratación Pública
Concesiones - Reguladores
Construcción Energía Minería
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Consultor Independiente
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Obras Industriales (Infraestructura Minera y Energética)
Ingeniero Mecánico y Electricista
Ingenería Eléctrica
Ejecución Contractual
Universidad Nacional de Ingenería (UNI)
Máster en Dirección de Empresas - Escuela de Administración de Negocios - EDAN, Asunción (Paraguay)
Elevece Consultores S.A.C.
Cesel S.A.
Jacobs Perú S.A.
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Obras Industriales (Infraestructura Minera y Energética)
Docente del Curso para Profesionales: Diseño y Equipamiento de Subestaciones de Alta Tensión - Colegio de Ingenieros del Perú (2016).
Ingeniero Civil
Adjudicador
Perito
Máster en Administración de Empresas
Universidad de Texas en Austin
MBA para Directores de Empresas FGV - MBA in Company, Sao Paulo (Brasil)
JRC Ingenería Y Construcción
Ausenco
SNC Lavalin
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Contrato EPCM (Ingeniería, Procura y Gestión de la Construcción)
Contrato CM (Gestión de la Construcción)
Edificaciones (Infraestructura Inmobiliaria y Comercial)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre, Aéreo y Marítimo)
Obras Industriales (Infraestructura Minera, de Hidrocarburos y de Energía)
"Administración Contractual en Obras de Construcción", Libro publicado para OPIC y utilizado en cursos de desarrollo interno para jóvenes ejecutivos.
Ingeniero Civil
Estudios, diseño, supervisión y construcción de presas.
Estabilidad de taludes, geotécna y cimentaciones..
Manejo de Contratos de Construcción.
Clemson University - Carolina del Sur
Maestría en Ciencias de Ingeniería Civil con Mención en Estructuras y Mecánica de Suelos - West Virginia University (EEUU)
Teprosa
Jacobs Engineering
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y de Agua y Saneamiento)
Obras Industriales (Infraestructura Minera e Hidroeléctrica)
Ingeniero Civil
Estudios y Supervisión, Proyectos Hidráulicos y Viales
Hidráulica e Hidrología
Estudios de Mecánica de Suelos / Peritajes
Universidad Nacional de Ingenería (UNI)
Maestría en Ingeniería Hidráulica - Universidad de Oriente (Venezuela)
LLV Consultores
Consultor Independiente
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Edificaciones (Infraestructura Hospitalaria y Educativa)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y Aéreo y de Agua y Saneamiento)
Obras Industriales (Infraestructura Energética)
Ingeniero Civil
Administrador Contractual
Especialistas de Suelos y Pavimentos
Especialista de Metrados, costos, valorizaciones y presupuestos
Universidad Nacional de Ingenería (UNI)
Consultor Independiente
Ingenería Consultoría & Construcción S.A.C.
Ditranserva S.A.C.
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Obras Civiles (Infraestructura de Trasporte Terrestre)
Abogada
- Asuntos regulatorios
- Proyectos, Infraestructura y Construcción
- Derecho Corporativo
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
International Business and Economic Law LL.M - Georgetown University Law Center (EEUU)
- Estudio Hernandez & Cía. Abogados
- DLA Piper
- Estudio Navarro y Pazos
- Contrato C (Construcción)
- Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
- Contrato CM (Gestión de la Construcción)
- Contrato EPCM (Ingeniería, Procura y Gerenciamiento)
- Contrato EPCC (Ingeniería, Procura, Construcción y Comisionado)
- Contrato PCC (Procura, Construcción y Comisionado)
- Edificaciones (Infraestructura Sanitaria y Educativa)
- Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre, Aéreo, Portuaria y de Agua y Saneamiento)
- Obras Industriales (Infraestructura Energética, Petrolera y Gasífera)
Docente del Curso Enfoque Legal de Desarrollo de Proyecto de Infraestructura en todas sus etapas - Pre y Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
- “¿Qué hacer? los mayores costos en los contratos de obra pública” en coautoría en la revista jurídica “BURO” editada por el Círculo de Derecho Administrativo-CDA PUCP. 2011)
- “La Preocupación por la Neutralidad de los Peritos Arbitrales” en coautoría en el libro “Biblioteca de Arbitraje”. (2010)
- “Brecha de Infraestructura: ¿Qué queda por hacer? en coautoría en la revista jurídica “BURO” editada por el CDA de la Pontifica Universidad Católica del Perú. (2010)
-“Las MYPES y su participación en el mercado de compras estatales” en Revista Actualidad
Jurídica. (2008)
- “Concesiones Cofinanciadas” en coautoría en Revista de Derecho Administrativo editada por el CDA PUCP. (2008).
Abogada
Derecho de la Construcción
Contratación Pública
Derecho Administrativo
Universidad Nacional de Trujillo
Maestría en Derecho Administrativo y Regulación Económica - Universidad de Piura.
Maestría en Administración, Derecho y Economía de los Servicios Públicos - Universidad Carlos III de Madrid (España).
Estudio Echecopar
Contraloría General de la República
Consejo Superior de Contrataciones del Estado - OSCE
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Contrato O&M (Operación y Mantenimiento)
Edificaciones (Infraestructura Sanitaria, Educativa y Deportiva)
Obras Civiles (Infraestructura de Agua y Saneamiento, de Transporte Terrestre, Energética y Portuaria.
Docente del Diploma de Derecho Administrativo y Programa de Especialización para Ejecutivos en Derecho Corporativo - Universidad ESAN.
Docente en Cursos de Postgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Pregrado en la Universidad San Martín de Porres (2015).
"Corrupción en la Contratación Pública", en el Libro: "El Derecho Administrativo como instrumento al servicio del ciudadano", Memorias del VIII Congreso de Derecho Administrativo. Palestra Editores (2018).
"La aplicación supletoria de las normas en arbitrajes de contratos del Estado", en la Revista "Actualidad Jurídica, Edit. Gaceta Jurídica, Num. 293 (2018).
Libro: Aspectos jurídicos de la contratación estatal, colección "Lo esencial del Derecho". Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en coautoría con Juan Carlos Morón Urbina (2017).
"La Modificación Convencional de los Contratos Administrativos", en Tendencias actuales en Contratación Pública, Edit. Gaceta Jurídica, (Co Autora) (2014) .
"Los Principios de Informalismo y Verdad Material en los Procesos de Selección, analizados por la Corte Suprema de Justicia", Diálogo con la Jurisprudencia, Gaceta Jurídica (2012).
"Los riesgos en los Contratos de Obra Pública", en la Revista Actualidad Jurídica, Edit. Gaceta Jurídica, Num. 223, (2012).
"¿Está preparado el Estado para el D.U. N° 054?", en la Revista Perú Construye, Setiembre (2011).
"El Procedimiento Administrativo Sancionador en las Contrataciones del Estado", en la Revista Peruana de Derecho de la Empresa, Núm. 69, Setiembre (2011).
"Adicionales de Obra Pública", en el Compendio de Ponencias del IV Congreso Nacional de Derecho Administrativo: Modernizando el Estado para un país mejor, Edit. Palestra, Abril (2010).
"Las últimas medidas dictadas para agilizar la contratación de bienes y servicios", en Análisis del D.U. No 078-2009, Manual de Actualización Administrativa, Gaceta Jurídica, Primera edición, Enero (2010).
Abogado
Derecho de la Construcción
Derecho Administrativo
Derecho Civil Corporativo
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Maestría en Derecho Comercial - Universidad de Bristol (Reino Unido)
COSAPI S.A.
Estudio Rubio, Leguía, Normand & Asociados
Instituto Libertad y Democracia (ILD)
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Contrato Modelo FIDIC (Libro Rojo)
Edificaciones (Infraestructura Institucional, Urbana, Comercial, Sanitaria y Educativa)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre, Aéreo y Portuaria, Agua y Saneamiento)
Obras Industriales (Infraestructura Minera, Energética, Petrolera y Gasífera).
Docente en el Diplomado en Derecho de la Construcción - Universidad del Pacífico (UP)
Docente en Contratos de Construcción - Gerens Escuela de Gestión y Economía S.A.
Docente de Aspectos Legales de los Contratos de Obra - Universidad Corporativa de Cosapi.
Ingeniera Civil
Contratación Pública
Obras Viales
Obras de Agua y Saneamiento
Universidad Nacional de Ingenería (UNI)
Maestría en Gestión y Administración de la Construcción - Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
SENCICO
Planificación Ingeniería y Desarrollo - PLAINDES
Contraloría General de la República
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Obra Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y de Agua y Saneamiento)
Docente del Curso Ley de Contrataciones del Estado - Cámara Peruana de la Construcción (2012)
Abogado
Derecho de la Construcción
Contratación Pública
Asociaciones Público Privadas
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Maestría en Administración de Empresas (MBA) - Universidad ESAN
Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo - Universidad ESAN
Rutas de Lima S.A.C. - Brookfield Global Asset Managment
Aleatic S.A. - IFM Globa Infrastructure
OHL Cocesiones Perú S.A. - Grupo OHL
Contrato C (Construcción)
Contrato O&M (Operación y Mantenimiento)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y de Agua y Saneamiento)
Obras Industriales (Infraestructura Minera y Energética)
Docente en PEE "Derecho de la Construcción" - Universidad ESAN
Docente en la Facultad de Gestión y Alta Dirección - Curso "Fundamentos Jurídico-Normativos de la Actividad Empresarial" - Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Ingeniera Civil
Contratación Pública
Gestión de Proyectos / Gestión Estratégica Contractual
Construcción de Obras de Edificación y Deportivas
Universidad Nacional Federico Villareal
Master en Alta Dirección de Empresas - Univesidad de Alcalá (España).
Maestría en Gerencia Social (Gerencia de Proyectos de Inversión Pública e Internacional) - Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Consultor Independiente
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU)
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Contrato G2G
Contrato Modelo NEC
Contrato Modelo FIDIC
Contrato Modelo FAC1
Edificaciones (Infraestructura Educativa, Hospitalara y Deportiva)
Docente en CDR / Construction & Dispute Resolution Consulting - Educación Ejecutiva
Docente en Risk Perú
Ingeniero Civil
Contratos Estado a Estado / Contratos NEC y FIDIC / Infraestructura.
North Carolina State University
Master (MBA) en AGSIM (Thunderbird), Arizona (EEUU)
Nuevo Aeropuerto Internacional Chinchero Cusco (AICC)
Proyecto Especial Juegos Panamericanos (PEJP)
GYM S.A.
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Contrato G2G
Contrato Modelo FIDIC
Contrato Modelo NEC
Edificaciones (Infraestrcutura Insitucional, Comercial, Educativa y Deportiva)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y Marítimo)
Obras Industriales (Infraestructura Minera y Energética)
Ingeniero Civil
Contratación Pública
Gestión Contractual
Administración de Contratos
Gerente de Contratos
Universidad Nacional de Ingenería (UNI)
Maestría en Project Management - Universidad Esan (Perú) - Universidad Ramón LLULL - La Salle (España)
Consultor Independiente
DNA Gestora de Proyectos S.A.C.
JNR Consultores S.A.
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Edificaciones e Infraestructura (Institucional y Comercial)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre, Marítimo y Aéreo)
"Ingeniería, Procura, Construcción, Montaje, Pruebas y Puesta en Marcha de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Huachipa II - PTAP Huachipa II, ubicado en la Ciudad de Lima - Perú" (2015).
Tesis para optar el Grado de Magíster en la Universidad ESAN (Perú) y Máster en la UNIVERSIDAD RAMÓN LLULL y en la Universidad LA SALLE (España)
"Guía de Procedimientos para la Promoción de la Inversión Privada en el Programa de Inversión Municipal" en el V Diplomado en Gerencia de Proyectos organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (2005).
"Factores de Forma para Piezómetros Cilíndricos y Esféricos en Sexto Congreso Nacional de Ingeniería Civil - Cajamarca (1986)
"Utilización de los Piezómetros en Ensayos de Medición de la Presión de Poros" - Tesis Profesional de Ingeniero Civil en la Universidad Nacional de Ingeniería (1985).
Ingeniero Civil
Residencial
Corporativo
Retail
Infraestructura
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
MSCE Master of Science in Civil Engineering. (Áreas de Ingeniería de Construcción y la Administración de Empresas) - Purdue University, West Lafayette, Indiana (EEUU)
CV Project Perú
Core Capital SAFI (EDIFICA) Fondo de Inversión Inmobiliario
Universidad de Ciencias Aplicadas - UPC
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Edificaciones (Infraestructura Institucional, Inmobiliaria, Comercial y Hospitalaria)
Obras Civiles (Movimiento de Tierras, Plantas Industriales y Proyectos Mineros)
Docente de Pregrado en Ingeniería Civil - Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) (2007-2008)
"Libro: Negocio Inmobiliario (Planeamiento y Gestión de Proyectos), Editorial de Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC) (2018).
"Articulos especializados", Revista Constructivo (2006 – 2015).
"Implementación Logística de Robots, Reporte Técnico, Division of Construction Engineering and Management , School of Civil Engineering, Purdue University, West Lafayette, Indiana, USA (1990).
"Sistema Asistido por Computadora para la Implementación Logística de un Robot en Construcción," Presentado en la 7ma Conferencia sobre Computadoras en la Ingeniería, ASCE, Washington D.C., May 6-8 (1991).
"CREMS: Construction Robotic Equipment Management System, Reporte III a Obayashi Corporation, Reporte Técnico, Division of Construction Engineering and Management, School of Civil Engineering, Purdue University, West Lafayette, Indiana, USA, Setiembre (1991).
"Tesis: Diseño Estructural de un Edificio de 15 pisos. El proyecto incluyó el análisis y diseño estructural así como los planos completos. El diseño sísmico se desarrollo en base a computadoras utilizando las cargas sísmicas pertinentes para Lima. Complementariamente se preparó un análisis de costos, factibilidad y cronograma de obra.
Ingeniero Mecánico
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Maestría en Administración Estratégica de Empresas (MBA), CENTRUM Católica
Compañía Minera MINSUR
Compañía Minera Barrick Misquichilca
Compañía Minera Volcan
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato EC (Ingeniería y Comisionamiento)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Contrato EPCM (Ingeniería, Procura y Gerenciamiento de Construcción)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Aéreo)
Obras Industriales (Infraestructura Minera y Energética)
Docente del Diplomado de Tuberías - Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP)
Ingeniero Civil
Contratación Pública
Administración de Contratos
Universidad Nacional de Ingenería (UNI)
Consorcio COSAPI ICSK
COSAPI S.A.
B&D Constructores S.A.
Contrato C (Construcción)
Contrato Modelo FIDIC (Libro Rojo)
Edificaciones (Infraestructura Educativa y Comercial)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y Marítimo, de Agua y Saneamiento)
Obras Industriales (Infraestructura Minera y Energética)
Ingeniero Civil
Gerenciamiento de Proyectos
Supervisión de Obras
Desarrollo Inmobiliario
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
MBA Gerencial Internacional - Escuela de Negocios Centrum PUCP
Máster Internacional en Liderazgo - EADA Business School, Barcelona (España)
INTERCORP Retail
Grupo Park
Proyecta Ingenieros Civiles S.A.C.
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Contrato EPCM (Ingeniería, Procura y Gerenciamiento de Construcción)
Edificaciones (Infraestructura Inmobiliaria y Comercial)
Abogado
Derecho de la Construcción
Infraestructura
Arbitraje
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
DLA Piper
Procuraduría Pública
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Grupo Distriluz
Contrato C (Construcción)
Contrato O&M (Operación y Mantenimiento)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y Aéreo, de Agua y Saneamiento y de Telecomunicaciones)
Docente adjunto del Curso de Arbitraje - Universidad San Martín de Porres (USMP)
"¿Es el recurso de anulación una vía igualmente satisfactoria que el amparo contra laudos arbitrales? El nuevo precedente vinculante del Tribunal Constitucional, en ENFOQUE DERECHO de la Asociación
Civil Themis. (http://enfoquederecho.com)
"¿Puede un árbitro, a través de una medida cautelar, suspender una sanción administrativa emitida por el Tribunal de Contrataciones del OSCE?", en revista Derecho y Sociedad N° 42 (2014).
"¿El Estado Peruano promotor del arbitraje? Sí, cuando le conviene. Ironías arbitrales en la Nueva Ley de Contrataciones del Estado - Ley N° 30225" en http://www.ius360.com.
"Precedente “Maria Julia”: ¿Procede el “amparo arbitral” contra decisiones arbitrales distintas al laudo?" en Gaceta Constitucional y Procesal Constitucional N° 82 (2014).
"¿Interpretaciones extensivas del precedente “Maria Julia”? Análisis del Exp. N° 08448-2013-PA/TC, en Gaceta Constitucional y Procesal Constitucional N° 87 (2015).
"¿Es eficiente la consolidación de arbitrajes en la contratación pública?, en: www.revistaderechoysociedad.com/Polemos.
"La arbitrabilidad de la corrupción: ¿Es posible aplicar “Clean Hands Doctrine” en el arbitraje en contratación pública?", en revista Derecho y Sociedad N° 45 (2015).
"La acción subrogatoria de la empresa aseguradora ¿Implica siempre la cesión del convenio arbitral?", en Revista Advocatus N° 31 (2016).
"¿Y la neutralidad de OSITRAN? Análisis de la figura del “tercero coadyuvante” en la nueva ley de APPs", en http://www.ius360.com.
"Análisis de la actual aplicación del Precedente “Maria Julia” y la necesidad de ampliar las excepciones de procedencia del amparo arbitral" en Gaceta Constitucional y Procesal Constitucional N° 87 (2017).
"Aplicación de la doctrina Clean Hands al arbitraje en contratación pública", en “Actas del Cuarto Congreso Internacional de Arbitraje y Conciliación, Cusco 2016”, Biblioteca de Arbitraje del Estudio Mario Castillo Freyre, Volumen 38 (2015).
"Enforcement of Foreign Arbitral Awards in Four Key Latin American Jurisdictions", en “The arbitration Review of the Americas 2018”, por el equipo de arbitraje de DLA Piper Latinoamérica (2017).
"Hacia una definición de obligación esencial aplicada a los proyectos de infraestructura pública", en en http://www.ius360.com. (2016).
"La experiencia arbitral peruana en la determinación del estándar de la prueba ante denuncias de corrupción", en CIAR GLOBAL Revista de Arbitraje de la comunidad Iberoamericana (2018).
"Enforcement of Foreign Arbitral Awards in Four Key Latin American Jurisdictions" en “The Arbitration Review of the Americas”, elaborado por the Global Arbitration Review (GAR) (2018).
"Red Latinoamericana de Jóvenes en Arbitraje: el reto para mejorar el arbitraje en la región" en CIAR GLOBAL, Revista de Arbitraje de la comunidad Iberoamericana (2019).
"¿Pandemia igual a epidemia? El contrato del Metropolitano de Lima y la fuerza mayor en los contratos de APP", en CIAR GLOBAL Revista de Arbitraje de la comunidad Iberoamericana (2020).
Abogado
Derecho de la Construcción
Derecho Financiero
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Maestría en Derecho de la Construcción y Resolución de Conflictos - Kings College London (Reino Unido)
ENGIE
Volcan Compañía Minera S.A.A.
General Electric (antes ALSTOM POWER)
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Contrato EPCM (Ingeniería, Procura y Gestión de la Construcción)
Contrato CM (Gerenciamiento de Construcción)
Contrato O&M (Operación y Mantenimiento)
Edificaciones (Infraestructura Urbana, Comercial, Sanitaria y Educativa)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y Marítimo, Portuaria y de Agua y Saneamiento)
Obras Industriales (Infraestructura Minera, Energética, Petrolera y Gasífera)
Docente en el Diplomado de Derecho de la Construcción - Universidad del Pacífico (UP)
Docente en la Maestría en Dirección de la Construcción - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Docente en el Diplomado de Derecho de la Construcción - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Docente en Cursos del Centro de Análisis de Resolución de Conflictos de la PUCP
Profesor visitante a cargo del módulo "El Contrato de Construcción, su estructura y sus clasificaciones" Universidad de Los Andes (Chile)
Profesor visitante a cargo de la clase: Derecho de la Construcción en Proyecto de América Latina - Kings College London (Reino Unido)
Docente en el Diploma Internacional de Arbitraje - Universidad ESAN / Cámara de Comercio de Lima (CCL)
Docente del Diplomado Entornos Colaborativos en Proyectos de Construcción - SENCICO
"¿Cuál es la clave para incrementar la capacidad y la calidad de gasto en inversión pública?", en: Revista Negocios Internacionales, Comex Perú, Vol. 24, No. 269. Pp. 16-19 (2020).
"How to Foster Amicable Settlement of International Construction Contracts Disputes?", en: ICC Dispute Resolution Bulletin. Num 1, pp. 30-40 (2020).
"La Conveniencia de Establecer Términos de Referencia para las Pericias", en: Actas del XII Congreso Internacional de Arbitraje de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2018), en Biblioteca de Arbitraje del Estudio Mario Castillo Freyre. Vol 73. Lima: ECB (2019).
"Los Efectos Contractuales de la Corrupción y la Arbitrabilidad de los Contratos Teñidos de Corrupción", en: Actas del XI Congreso Internacional de Arbitraje de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2017), en Biblioteca de Arbitraje del Estudio Mario Castillo Freyre, Vol 52, Lima: ECB Ediciones, (2018).
"La diferenciación del derecho de resolución de las entidades públicas y los contratistas en los contratos de obra pública en Perú", en: Actas del Quinto Congreso Internacional de Arbitraje y Conciliación de la Asociación Zambrano - Cusco (2017), Lima: CARC, PUCP, USP, EMCF (2018).
"Las Juntas de Resolución de Disputas (Dispute Boards) en la nueva Ley de Contrataciones del Estado Peruano", en: Revista de Arbitraje del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Número 6, año V, septiembre (2016).
"Reclamos por demoras, disrupción y aceleración en proyectos de construcción", en: Temas de Direito da Construcao, Pini: Sao Paulo, Libro publicado por el Instituto Brasilero de Derecho de la Construcción (IBDIC) (2015).
"Arbitraje de construcción: aspectos principales de las distintas modalidades de contratos de construcción", en: Young Arbitration Review, Edición 2, pp. 11-16 (2015).
"¿Cómo incorporar los Dispute Boards en la contratación pública y en los contratos de asociaciones público-privadas?", en: Actas del Séptimo Congreso Internacional de Arbitraje 2013, Biblioteca de Arbitraje del Estudio Mario Castillo Freyre. Vol 29. Lima: ECB Ediciones pp. 149 - 168 (2014).
"UNCITRAL’s Guide to Secured Transactions – a Contractual Guide", en: Uniform Law Review, Vol. XV, pp. 367-373 (2010).
"Peruvian National Report on Financial Leasing and its Unification by UNIDROIT", Presentado como parte del 18vo International Congress of Comparative Law, Washington D.C., 25-31 de Julio, Academia Internacional de Derecho Comparado (2010).
"Aceptación y rechazo de obras de construcción ¿Rechazo por defectos menores?", en: Ius et Veritas, N° 38, Lima, pp. 80 - 94 (2009).
"Minor Defects in Construction Projects: A Comparative Approach", en Construction Law Journal, Número 5, Londres (2009).
"Comentarios al régimen de constitución y registro de garantías mobiliarias en Perú según la nueva Ley de la Garantía Mobiliaria: La necesidad de un nuevo enfoque para la aplicación eficaz de reformas legales", en Derecho del Comercio Internacional - Temas y Actualidades (DeCITA). N° 7/8, pp. 390-413 (2007).
"Comentarios iniciales al Reglamento de Inscripciones del Registro Mobiliario de Contratos y su vinculación con los Registros Jurídicos de Bienes Muebles", en: Actualidad Jurídica, Tomo 152, Gaceta Jurídica, Pp. 51-54 (2006).
"El Pacto Comisorio en la Ley de la Garantía Mobiliaria", en: Boletín Electrónico Foro Jurídico. Año III, N°5, www.foroacademico.com. (2006).
"La Constitución y Registro de Garantías. Comentarios a la Ley de la Garantía Mobiliaria", en: Actualidad Jurídica, Tomo 148, Gaceta Jurídica, pp. 31-35 (2006).
Entrevista sobre la publicación de la Ley de la Garantía Mobiliaria. Diario Oficial El Peruano, 14 de marzo 2006.
"La regulación unitaria de las garantías funcionales como requisito para alcanzar un
verdadero sistema de garantías en el Perú", en: Ius et Veritas, N° 30, Año XV, Lima, pp. 123 - 144 (2005).
"El Proyecto de Ley de la Garantía Mobiliaria, sus fuentes y la necesidad de una visión integral" Diario Oficial El Peruano.
"Arrendamiento Financiero y el Proyecto de Ley de Garantía Mobiliaria" Diario Oficial El Peruano. 21 de julio de 2004.
"¿Cuánto y cómo influyen las garantías en el acceso al crédito?", en: Semana Económica. 11 de julio 2004.
"Análisis de la viabilidad y consecuencias de incluir en una regulación unitaria a las garantías basadas en la propiedad y a las garantías tradicionales sobre bienes en Perú", Tesis para optar por el título de abogado Pontificia Universidad Católica del Perú).
"La importancia de los Estudios Generales y el círculo del aislamiento", en: Conversatorios Humanidades: originalidad y tradición de la universidad. Lima: PUCP, pp. 51-56 (2002).
"Fondo Empleo y el remanente luego de la participación en las utilidades: ¿afectación legítima al patrimonio de los particulares?", en Asesoría Laboral. Lima: pp.10 -19 (2000).
"Escenarios yuxtapuestos de la democracia a nivel global hoy", Presentado en el Encuentro Liderazgo para las Américas. Universidad de Puebla, México: 2000. Ms.
"Pinturas rupestres, ¿las antiguas páginas web?", en: Ius et Veritas, N° 20, Año X, Lima, pp. 466 - 469 (2000).
Abogado
Obras de Infraestructura
Edificaciones en General
Industria y Construcción
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Consultor Independiente
Cesel S.A.
Ingenieros Amazonicos S.A.
Contratos E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Contrato CM (Gestión de la Construcción)
Edificaciones (Infraestructura Urbana, Comercial, Sanitaria y Educativa)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre, Marítimo y Aéreo, de Agua y Saneamiento y de Telecomunicaciones)
Obras Industriales (Infraestructura Minera, Energética, Petrolera, Gasífera y de Plantas Industriales)
Docente de la Maestría en Gestión y Administración de la Construcción - Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
Docente en Diplomados y Cursos del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la PUCP
Abogado
Contratación Pública
Contratos
Derecho Administrativo
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Maestría en Derecho Internacional Económico. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Estudios de Doctorado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
Estudio García Calderón, Vidal, Montero & Asociados Abogados S.C.R.LTDA.
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Docente del Curso de Derecho Internacional Privado y Arbitraje de Maestría de la Universidad San Martín de Porres (USMP)
Docente en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Lima (UL)
"El Arbitraje", en Revista de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Número 40.
“Diversos artículos sobre temas jurídicos publicados en los diarios: "La Prensa", “Hoy", "Expreso" y "El Peruano", Lima.
"El Arbitraje como medio alternativo de administración de justicia", en Revista "El Mercurio Peruano", Lima (1992).
“El Arbitraje y el Derecho Internacional Privado”, en Revista Themis, N°33 (1996).
"El Arbitraje Internacional en la Legislación Peruana”, en Revista de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (1996).
“Apostillas al Libro Décimo del Código Civil Peruano: Derecho Internacional Privado”, en Revista de Derecho Vox Juris (1997).
“Reconocimiento y Ejecución de Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros”, en Revista de Estudios Privados. Año III. N°3 (1998).
“La Prescripción y la Caducidad en el Derecho Internacional Privado y en el Anteproyecto de la Ley de Títulos Valores”, en Gaceta Jurídica T.59 (1998).
“Derecho Penal Internacional”, en Revista Peruana de Derecho Internacional. N° 111 (1998).
“Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado”. Municipalidades, Gestión y Función. Integridad. Talleres Gráficos de Publicistas Vargas S.A. (1999).
“Del Deterioro, Destrucción, Extravío y Sustracción de Títulos Valores”, en Revista Cathedra. Año III, N°4 (1999).
“Principales Modificaciones de la Nueva Ley de Títulos Valores”, en Síntesis. (2000).
“Mecanismos de defensa en los casos de información que afecte al honor, la reputación, la intimidad y la imagen de las personas a través de los medios de comunicación”, en Revista Jurídica “Cathedra, Espíritu de Derecho”. Año IV. N°6 (2000).
“Ineficacia de Títulos Valores: Deterioro, Sustracción. Derecho de Suspensión de Pagos”, en la Nueva Ley de Títulos Valores. Ed. Gráfica Horizonte S.A. Lima (2000).
“El Arbitraje y el Derecho Internacional Privado al interior de la Ley de Títulos Valores”, en Estudios sobre la Nueva Ley de Títulos Valores, Azulgiana Editores, Lima (2001).
“No a la Conciliación Obligatoria”, en Revista Advocatus (Mayo, 2001).
“Análisis del Arbitraje en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado”, en Revista Jus et Praxis. N°32 (2001).
“¿Es correcto notificar por edicto, resoluciones que se ventilan en los procesos arbitrales?”, en Revista Jus et Praxis. N°33 (2002).
Libro “El Arbitraje Internacional - En la Sección Segunda de la Ley N° 26572” Imprenta CECOSAMI - 266 páginas (2004).
Coautor del Tratado de Derecho Mercantil, Tomo III sobre Títulos Valores (2004).
“Validez del Sometimiento de una Persona Jurídica a Arbitraje”, en Revista Derecho & Sociedad No. 23, Páginas 199-204 (2004).
“Aplicación de oficio del Derecho Extranjero”, en Revista Ius Et Praxis No. 35, Páginas 235-242 (2004).
Coautor del Código Civil Comentado, Tomo X sobre Derecho Internacional Privado (2005).
“Interpretación del Artículo No. 130 de la Ley General de Arbitraje”, en Revista Athina No. 3, Páginas 333-345 (2007).
“Algunas consideraciones jurídicas sobre el proceso de anulación del laudo arbitral Sulliden Alpamarca”, en Diálogo con la Jurisprudencia. No. 116, Páginas 127-136 (2008).
“Enriquecimiento sin causa en el arbitraje según la Ley de Contrataciones y Adquisición del Estado”, en Revista Biblioteca de Arbitraje, Volumen VI, Páginas 389 403 (2008).
“La Sucesión en el Derecho Internacional Privado Peruano” en Libro Homenaje a Felipe Osterling Parodi, Volumen III, Páginas 2251-2265(2008).
“Algunas consideraciones Jurídicas sobre el proceso de anulación de Laudo Arbitral Sulliden – Algamarca”, en Revista Peruana de Arbitraje No.07, Páginas 349-372(2008).
“El Control Constitucional en el Arbitraje”, en Libro Homenaje a Fernando de Trazegnies Granda, Tomo III, Páginas 275-296 (2009)”.
“¿Discusión Contradictoria del Tribunal Constitucional?”, en Revista Jurídica del Perú No. 105, Páginas 41–48 (2009).
“Proceso de Amparo contra Laudo Arbitral”, en Gaceta Constitucional, Tomo 25, Páginas 271–278 (2010).
“Creación de un procedimiento inédito en materia de anulación de Laudo por parte del Tribunal Constitucional”, en Gaceta Constitucional, Tomo 33, Páginas 291- 296 (2010).
“La Experiencia Arbitral Peruana en los Tratados de Inversión”, en Revista Biblioteca de Arbitraje, Volumen XII, Páginas 83-92 (2010).
“La Excepción de Jurisdicción en el procedimiento CIADI a propósito del caso del ciudadano chino contra la República del Perú”, en Libro Homenaje a Fernando Vidal Ramírez, Tomo II, Páginas 389-402 (2011).
“Posición del Poder Judicial sobre la extensión del Convenio Arbitral y la ejecución de Laudos Arbitrales contra terceros”, en Revista Jurisdicción Arbitral No. 4, Páginas17-26 (2011).
“Jurisdicción Arbitral y Ejecución de Garantías Hipotecarias”, en Gaceta Constitucional, Tomo No. 38, Páginas 281-285 (2011).
“¿Animadversión contra la Institución Arbitral?”, en Gaceta Constitucional, Tomo No.40, Páginas 69-74 (2011).
Coautor del Libro Colectivo “Comentarios a la Ley Peruana de Arbitraje”. 02 Tomos, Editora OPENSAC (2011).
¿Es válida la exigencia “De la Declaración Previa” del OSITRAN para acceder al arbitraje?, en Revista Arbitraje PUCP, Páginas 105-110 (2011).
“La Extensión del Laudo Arbitral según la Corte Suprema. Diálogo con la Jurisprudencia”, en Gaceta Jurídica No. 161, Páginas 23-27 (2012).
“El Control Constitucional en la Institución Arbitral: A propósito del caso María Julia”, en Revista ADVOCATUS No. 24, Universidad de Lima, Páginas 439-447 (2012).
“La ejecución de laudos extranjeros en la experiencia peruana”, en Ponencias del Cuarto Congreso Internacional de Arbitraje 2010. Volumen 20. Biblioteca de Arbitraje del Estudio Mario Castillo Freyre (2012).
“Entre la cura y la enfermedad: A propósito de las modificaciones a la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento en materia arbitral”, en Revista Arbitraje PUCP, Páginas 167-180 (2012).
“El Control Constitucional en la Institución Arbitral”, en Gaceta Constitucional, Tomo 62, Páginas 175 – 182 (2013).
“Ley Aplicable en las obligaciones contractuales a la luz del Derecho Internacional Privado Peruano”, Volumen 19, Biblioteca Observatorio de Derecho Civil, Editora Jurídica Motivensa (2013).
“La Filiación en el Derecho Internacional Privado”, Revista Facultad de Derecho, Universidad de Lima (2013).
“La Experiencia Arbitral en la Expropiación de los Terrenos Aledaños al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez” (2013).
“El Arbitraje y la Contratación Pública”, en Revista Institucional del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE (2014).
“El Rol del Presidente y de los Árbitros dentro del Tribunal Arbitral”, en Revista Arbitraje PUCP, Año IV, No. 4 (2014).
“La amplitud del amparo arbitral”, en Actualidad Jurídica, Información Especializada para abogados y jueces. Tomo 256, Páginas 27-30 (2015).
“Incorporación e Interpretación del AMICUS CURIAE en los arbitrajes con el Estado”, en Revista Arbitraje PUCP, Año V, No 6 (2016).
“El Recurso de Anulación y el Requisito de Admisibilidad en la Ley de Contrataciones”, en Revista Arbitraje PUCP, Año VI, N° 7 (2017).
"Reflexiones sobre el Proceso Arbitral”, en Revista Athina, edición N° 13 “Manual de Arbitraje” Año 2018 (2018).
"De las normas del Derecho Internacional Privado aplicables a los Títulos Valores”, en Tratado de Derecho Mercantil, Títulos Valores, Instituto Peruano de Derecho Mercantil, Jurista Editores (2019).
Ingeniera Civil
Contratación Pública
Consultor en Obras
Perito
Adjudicadora
Miembro Nacional de Junta de Resolución de Disputas CARC del PUCP
Universidad Nacional de Ingenería (UNI)
Consultora Independiente
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Edificaciones (Infraestructura Institucional, Educativa y Hospitalaria)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y de Agua y Saneamiento)
Obras Industriales (Infraestructura Minera y de Plantas Industriales)
Abogado
Derecho de la Construcción
Contratación Pública
Derecho Civil
Universidad San Martin de Porres (USMP)
Maestría en Derecho de la Empresa - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Navarro Sologuren, Paredes, Gray Abogados
Contrarto E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato Modelo FIDIC
Contrato Modelo NEC
Docente del Diplomado en Derecho de la Construcción - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Docente del Diplomado en Derecho de la Construcción - Universidad del Pacífico (UP)
Diplomado en Gestión de Contratos Colaborativos - Universidad del Pacífico (UP)
Docente del Curso de Especialización en Junta de Resolución de Disputas en el Sector Construcción - CARC PUCP.
"Nuevas Tendencias en la Resolución de Disputas en Construcción" en Construlegal Newsletter (2014).
"La Fatalidad de los Reclamos en los Contratos de Construcción FIDIC: A Propósito de los Dispute Boards en Dispute Boards" en Latinoamérica: Experiencias y Retos (2014).
"New Trends in Construction Dispute Resolution in Peru: Implementation of Dispute Boards" en DRBF Newsletter (2014).
"Liabilities for Design Defects in a Collaborative, Integrated Digital Age" en Revista Construction Law International – Volumen 8 N° 4 (2013).
"Chapter Peru" en Construction and Infrastructure Disputes: A Global Handbook (2013).
"Best Practices in Peru" en International Public Procurement: A Guide to Best Practices (2009).
"Construction 2010" en Getting the Deal Through (2009).
"Mecanismos Alternativos de Resolución de Disputas en Construcción" en Revista de Derecho Administrativo Círculo de Derecho Administrativo – Año III Número 4 (2008).
"El problema de la Prueba en los Arbitrajes en Construcción y Temas Varios sobre los Peritos Independientes" en Seminario de Arbitraje y Solución de Controversias en Materia de Construcción ICC México y el Centro de Arbitraje de México (2007).
"Régimen General de los Contratos del Estado" en Revista Peruana de Derecho Administrativo Económico (2006).
"Peru: Legislative Framework" en Public Procurement (2005). Arbitration Newsletter de la International Bar Association – 2005.
"El Supervisor Profesional Clave del Éxito de un Proyecto" en Revista de la Línea de Negocios de GMI S.A (2004).
"Contratos de Construcción BOT" en Revista SOMOS GM (2001).
"Los Vicios Ocultos del Suelo" en Diario Oficial El Peruano (2000).
"Obras con ceros problemas?: La Solución Alternativa de Disputas" en Revista El Ingeniero (2000).
Abogada
Arbitraje
Proyectos de Infraestructura
Contratación Pública
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Máster Especializado en Administración y Habilidades Directivas - EADA Business School Barcelona (España)
CDR Consulting / Construction & Dispute Resolution Consulting
DLA PIPER Perú
PHILIPPI, PRIETOCARRIZOSA, FERRERO, DU & URÍA
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato Modelo FIDIC
Edificaciones (Infraestructura Urbana y Deportiva)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y Aéreo y de Agua y Saneamiento)
Docente en Curso Especializado en Contratos Estandarizados de construcción - CDR Educación Ejecutiva
Docente en Contratos Colaborativos en sector construcción - Risk Perú
Docente en Contratos FIDIC: curso práctico - CDR Educación Ejecutiva
Docente en Habilidades Directivas en la Gestión de Contratos de Construcción - Mayo Educación Ejecutiva
Docente en Actuación de la Prueba en el Arbitraje - Universidad Continental
Docente en Junta de Resolución de disputas - Universidad Continental
Docente en Mecanismos de prevención y resolución de controversias en construcción - GERENS Escuela de Postgrado
Docente en Aspectos Legales de la Construcción - Universidad Peruana Ciencias Aplicadas (UPC)
"¿Mas mujeres árbitros? La equidad de género en los tribunales arbitrales". Revista Themis 77 (2020).
"La virtualización del arbitraje en Perú: Diagnóstico de la situación y perspectiva sobre su implementación". Revista Ecuatoriana de Arbitraje, 11° Edición (2020) (pendiente de publicación).
"La eficiencia en la conducción del arbitraje de construcción". Revista Derecho & Sociedad, 55° Edición (2020) (pendiente de publicación).
Abogado
Derecho de la Construcción
Solución de Controversias en Proyectos de Infraestructura
Derecho Civil, Corporativo y Regulatorio.
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Máster en Derecho de la Construcción (LLM) - Universidad de Strathclyde (Reino Unido)
Geocean Entrepose (Grupo VINCI)
Solutio Project
Sinohydro
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Contrato CM (Gestión de la Construcción)
Contrato O&M (Operación y Mantenimiento)
Contrato Modelo FIDIC
Contrato Modelo NEC
Edificaciones (Infraestructura Institucional y Deportiva)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre, Aéreo y Portuaria)
Obras Industriales (Infraestructura Energética, Petrolera y Gasífera)
Docente en el Curso de Junta de Solución de Disputas en Contratación Pública (DAB) - Especialización en Arbitraje en Contrataciones con el Estado 2019 - 1
Docente del Diplomado de Derecho de Construcción - Universidad del Pacífico (UP)
Docente en Curso Aspectos Legales en la Construcción - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
“Demora Concurrente: Propuesta de Solución a una Responsabilidad Compartida. Concurrent Delay: Proposed Solution to a Shared Responsibility”. Themis Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Nº 70. Lima (2017).
“Demora Concurrente.” se volvió a publicar en el libro “Derecho de la Construcción: Análisis dogmático y práctico” editado por la Universidad de los Andes y la Sociedad Chilena de Derecho de la Construcción, a propósito de la primera conferencia internacional de Derecho de la Construcción organizada por la sociedad en mención. Santiago de Chile, 9 de noviembre de 2017. Asimismo, fue también publicado en el libro “El Derecho de la Construcción en un Entorno Internacional” (O Direito
da Construção no Ambiente Internacional) organizado y editado por Fernando Marcondes y publicado por L.O Baptista y Almedina, Sao Paulo, 2019.
Encargado principal de la Traducción al español del Protocolo de Demoras y Disrupción de la Sociedad de Derecho de la Construcción de Reino Unido. Sociedad Peruana de Derecho de la Construcción (www.spdc.pe).
Ingeniero Civil
Contratación Pública
Edificación, Saneamiento, Obras Industriales, Obras Viales
Hospitales,Infraestructura, Hidroeléctricas
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Maestría en Project Management OBS Business School - Universidad de Barcelona (España)
EDP Ingenería y Construcción S.A.C.
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Edificaciones (Infraestructura Inmobiliaria, Comercial, Hospitalaria e Institucional)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y de Agua y Saneamiento)
Obras Industriales (Infraestructura Minera y de Plantas Industriales)
Docente a tiempo parcial - Universidad de Piura (1994-2000)
Docente a tiempo parcial - Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP)
Ingeniero Civil
Contratación Pública
Gestión Contractual
Solución de Controversias
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
- Maestría en Administración con Mención en Gestión Empresarial - Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
- Consultor Independiente
- LLV Consultores S.A.C.
- NIPPON KOEI LAC Sucursal del Perú
- Contrato E (Ingeniería)
- Contrato C (Construcción)
- Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
- Contrato EPCM (Ingeniería, Procura y Gestión de la Construcción)
- Contrato de Gerenciamiento de Obra
- Contrato Modelo FIDIC
- Contrato Modelo NEC
- Edificaciones (Infraestructura Urbana)
- Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y de Agua y Saneamiento)
- Obras Industriales (Infraestrcutura de Plantas Industriales)
-Docente en Escuela de Postgrado de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP)
- Docente en Escuela de Postgrado de la Universidad de Lima (UL)
- Docente en Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
- Docente en Escuela de Postgrado de la Universidad ESAN
- Capacitador OSCE
- "Manual: Contratación de Obras Públicas", CONSUCODE.
- "Manual: Evaluación y Calificación de Propuestas, CONSUCODE (2003).
- "Aspectos legales negativos del RECAE", Diario Síntesis. 13 y 14 de julio (2000).
- "Un nuevo reglamento de contrataciones en vigencia", Diario El Comercio. 14 de marzo (2001).
- "Revisión diaria de la Ley", Revista El Ingeniero de Lima, Julio - Agosto (1999).
- "La ampliación de plazo en los contratos de ejecución de obra", Revista Contrataciones y Adquisiciones del Estado, 5 de mayo (2001).
- "Polémicas garantías", Revista El Ingeniero de Lima, Marzo – Abril (2000).
- "Ley 27330 - Modificaciones a la Ley 26850. Ley de Contrata ciones y Adquisiciones del Estado", Revista Ingeniería Civil, No 23 (2000).
- "Temas no resueltos en la Ley y Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Estado para el Caso de Obras", Revista Ingeniería Civil, No 21 (2000).
- "El servicio de supervisión de obras", Revista Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Febrero (2001).
- "Analizando la Ley", Revista El Ingeniero de Lima. Mayo - Junio (1999).
- "Formatos, colores y coeficientes paramétricos" Revista El Ingeniero de Lima, No 40.
Ingeniero Civil
Contratación Pública
Gestión Contractual
Solución de Controversias
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
MBA con Mención en Gestión - Universidad del Mar (Chile)
LLV Consultores S.A.C.
Consultor Independiente
Hatch Chile
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Contrato EPCM (Ingeniería, Procura y Gestión de la Construcción)
Contrato Modelo FIDIC
Contrato Modelo NEC
Edificaciones (Infraestructura Urbana e Inmobiliaria)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y de Agua y Saneamiento)
Obras Industriales (Infraestructura Minera, Petrolera y de Plantas Industriales)
Docente en UNOPS
Docente en Costos Educa
Docente en Mayo Educación Ejecutiva
Docente en Andina Global Consulting
Docente en LLV Consultores
Docente en Diplomados de Gerencia de Proyectos, Gerencia de Ingeniería, Gerencia de Construcción, Gestión de Riesgos y de Gestión Contractual - PMB Consulting Group - Universidad de Piura
Docente de Contrataciones de Obras Viales de la Maestría de Ingeniería Vial de la Unividersidad Ricardo Palma
Docente de Estimación y Control de Costos del Diplomado de Gerencia de Proyectos de Construcción de la Universidad de Chile
Docente del Curso de Procedimiento y Ejecución de Obras Públicas de la Universidad de Lima (UL)
Docente del Curso de Gestión de Riesgos para Juntas de Resolución de Disputas en el CARC PUCP.
Abogado
Derecho de la Construcción
Contratación Pública
Administración Contractual de Obra
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Maestría en Derecho de la Empresa - Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Campos Abogados e Infraestructura
Bullard Falla Ezcurra Abogados
Contrato C (Construcción)
Contrato Modelo FIDIC
Contrato Modelo NEC
Docente de Introducción al Uso del Modelo Framework Alliance Contract (FAC-1) - CDR Educación Ejecutiva
Docente en el Programa de Gestión de Contratos para Proyectos de Construcción - Gerens Escuela de Postgrado
“Amparo y límites a la competencia de los tribunales arbitrales”. Revista Actualidad Jurídica. N° 242. Enero (2014).
“Un proyecto de ley generado por el miedo”. Revista RAE Jurisprudencia. Noviembre (2012).
“Entrevista a José Balta Varillas. Problemática Actual del Derecho Laboral: Reflexiones y propuestas”. Revista Derecho & Sociedad. N° 30. Agosto (2008).
“Educación a la virtud. Fortalecimiento de las capacidades de elección autónoma y responsable en los adolescentes”. Tesis para obtener el Título de Bachiller en Educación. Diciembre (2003).
Abogado
Arbitraje / Civil
Derecho de la Construcción
Asociaciones Público Privadas / Ingeniería
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Master in Laws, International Business Regulation Litigation and Arbitration - New York University School of Law (EEUU)
Miró Quesada Abogados
Amprimo & Flury Abogados
Clifford Chance US LLP
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Edificaciones (Infraestructura Inmobiliaria y Sanitaria)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y Aéreo)
Obras Industriales (Infraestructura Minera y Energética)
Docente de Arbitraje en la Universidad de Piura
Abogado
Ingeniero Civil
Puentes y Obras de Arte
Puertos
Edificios Industriales
Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)
MSC en Ingeniería Civil - Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) (EEUU)
MSC en Ingeniería Estructural - Universidad de California, Berkeley (EEUU)
Hatch Asociados Perú
Consultor Independiente
Worley Parsons Perú S.A.C.
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Contrato EPCM (Ingeniería, Procura y Gestión de la Construcción)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y Marítimo)
Obras Industriales (Infraestructura Minera, Petrolera, Plantas Industriales y de Tratamiento de Agua)
Abogado
Derecho de la Construcción
Derecho Laboral en Construcción
Solución de Disputas
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Maestría en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias - Universidad Politécnica de Madrid (España)
Navarro Sologuren, Paredes, Gray Abogados
GYM S.A.
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Docente de la Maestría en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias - Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Docente del Programa de Especialización en Derecho de la Construcción - Universidad del Pacífico (UP)
Resolución del contrato de obra y alternativas para su culminación en Boletín Contratando de Perú Contrata – Edición 11, febrero 2010.
La necesidad de establecer una correcta definición sobre accidentes de trabajo dentro del marco jurídico peruano en la industria de la construcción en Boletín Informativo de Aceros Arequipa – Edición 6, noviembre – diciembre 2009.
El Ingeniero en Revista Somos GM.
Abogado
Derecho de la Construcción
Contratación Pública
Dispute Boards
Arbitraje
Universidad San Martin de Porres ( USMP)
Maestría en Derecho de Empresa - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Navarro Sologuren, Paredes, Gray Abogados
Banco Wiese Limitado
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato Modelo FIDIC (Libro Rojo)
Docente del Curso de Derecho de la Construcción - Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico (UP)
Docente del Curso de Solución de Controversias en Construcción - Programa de Especialización de Derecho de la Construcción - Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico (UP)
Docente del Curso de Disputas en Construcción - Programa de Especialización en Derecho de la Construcción - Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
"Decisión final: ¿Quién se beneficia con las holguras del Cronograma en los Proyectos de Construcción?" en Revista Forseti de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico, N° 12 Vol. 8 (2020).
"Manual de Junta de Resolución de Disputas en el Marco de Obra Pública" en Revista de Derecho & Sociedad (2019).
"El BIM se pone el overall y encima la toga: La tecnología y el cambio en la gestión de las disputas en construcción" en Revista de Derecho Sociedad Jurídica N° 6 (2019).
"El sistema de gestión conflictual convencional Libro Rojo FIDIC – Edición 1999 – y su aporte de eficiencia en la solución de conflictos en los proyectos de construcción" en Revista Ius Et Veritas N° 56 (2018).
"Dispute Boards y Arbitraje en Construcción: ¿Compite o se Complementan? en Dispute Boards" en Latinoamérica: Experiencias y Retos – junio 2014.
"Presupuestos de Arbitrabilidad en los Arbitrajes en Construcción: Los Dispute Boards" en Revista de Arbitraje Pontificia Universidad Católica del Perú – Vol. N° 9/2001, setiembre (2011).
"Métodos Adjudicativos Pre Arbitrales en la Solución de Reclamos en Construcción: Un Acercamiento a los Dispute Boards" en Revista Peruana de Arbitraje – Vol. N ° 8/2009, mayo (2009).
"Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Construcción" en Revista de Derecho Administrativo del Círculo de Derecho Administrativo PUCP – Año III Volumen 4, enero (2008).
"Arbitraje en Inversiones: Expropiación de Inversión Peruana en el Extranjero" en Revista de Economía y Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – N° 13 Vol. 4, enero (2007).
"Impacto de la Actividad de la Construcción en el Crecimiento Económico del País" en Revista Costos – Año 10 Edición 121, abril (2004).
Ingeniera Civil
Obras Viales y Obras de Arte
Edificaciones
Saneamiento e Irrigación
Universidad Nacional de Ingenería (UNI)
Consultora Independiente
Ministerio de Agricultura - PSI
Ministerio de Salud - OGA
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Edificaciones (Infraestructura Institucional, Hospitalaria y Educativa)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y Aéreo, y de Agua y Saneamiento)
Abogado
Derecho de la Construcción
Contratación Pública
Derecho Administrativo
Junta de Resolución de Disputas /Arbitraje
Universidad San Martín de Porres (USMP)
Consultor Independiente
Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Reglamento Único de Licitaciones y Contratos de Obras Públicas
Jurisprudencia de Licitaciones y Contratos de Obras Públicas
Reglamento Nacional de Construcciones
Ingeniero Civil
Juicio Experto
Perito Técnico
Diligencia Técnica - Contractual
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Maestría en Administración - Universidad ESAN
Laurus Group
Obrainsa
COSAPI S.A.
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato Modelo NEC3
Edificaciones (Infraestructura Institucional, Inmobiliaria y Educativa)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre)
Obras Industriales (Infraestructura, Minera y Energética)
Docente en el Programa de Especialización en Derecho de la Construcción - Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico (UP).
Docente en la Maestría de Dirección de la Construcción y del Programa de Especialización en Derecho de la Construcción - Escuela de Postgrado de la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC).
Docente del Programa de Gestión de Contratos de Construcción - Gerens Escuela de Postgrado.
Ingeniero Civil
Contratación Pública
Obras viales
Obras de agua y saneamiento
Universidad Nacional de Ingenería (UNI)
Consultor Independiente
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Edificaciones (Infraestructura Institucional, Inmobiliaria y Educativa )
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y de Agua y Saneamiento)
Docente a tiempo parcial en el Curso de Extensión Ejecutiva de Contrataciones Estatales - Obras de la Universidad del Pacífico (UP)
Docente invitado en el Curso de Extensión Ejecutiva de Contrataciones Estatales - Obras en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad de Lima (UL)
Capacitador OSCE
"El RULCOP", Articulo publicado en la Revista INGENIERIA CIVIL DE CDL - CIP, AÑO 2, Nº7 (1996).
"Valorizaciones y Liquidaciones de Obras Públicas", Revista CONSTRUCCION E INDUSTRIA Nº 172, editada por CAPECO, Febrero (2004).
"Presupuestos Adicionales de Obras Públicas", Revista CONSTRUCCION E INDUSTRIA Nº 174, editada por CAPECO, Abril (2004).
"Supervisión de Obras Públicas", Revista CONSTRUCCION E INDUSTRIA Nº 176, editada por CAPECO, Junio (2004).
Libros
Supervisión de Obras de Concreto/ Polinómicas y Valorizaciones. Texto publicado por el ACI - Capítulo Peruano-1995.
Manual Básico del Supervisor de Obras. 1ra Edición Setiembre – 98 – Miano Asesores.
Valorizaciones y Liquidaciones de Obras Públicas. 1ra Edición Noviembre –98 – Miano Asesores.
Supervisión de Obras de Concreto/ Polinómicas y Valorizaciones. Texto publicado por el A.C.I. - Capitulo Peruano-2000.
Costo, Presupuestos, Valorizaciones y Liquidaciones de Obras , 1ra Edición–Dic.2001, 2da Edición – Julio 2003, publicado por Instituto de Construcción y Gerencia–ICG- Lima.
Manual “Normas para consultoría y ejecución de obra” –Convenio CONSUCODE-USAID , año 2004.
Manual “Contrataciones de Obras Públicas” –Convenio OSCE-USAID , año 2012.
Costo y Presupuestos de Obras. Publicado por Instituto de Construcción y Gerencia–ICG- Lima.
Administración de Contratos de Obras. Publicado por Instituto de Construcción y Gerencia–ICG- Lima.
Supervisión de Obras (Co autor). Publicado por Instituto de Construcción y Gerencia–ICG- Lima.
Elaboración de Expedientes Técnicos para Obras, Publicado por Instituto de Construcción y Gerencia–ICG- Lima.
Manual de Liquidaciones Técnico Financieras de Obra- Instituto Pacifico – Lima - Primera Edición – Junio 2010 / Segunda Edición Setiembre 2013.
Abogada
Contratos de Construcción
Prevención y Solución de Controversias
Contratación Pública
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Maestría en Dirección de la Construcción - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Estudio Echecopar
Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la PUCP
Contrato C (Construcción)
Contrato Conservación por Niveles de Servicio (SCV)
Contrato Modelo FIDIC (Rojo, Amarillo, Plata)
Contrato Modelo NEC
Edificaciones (Infraestructura Deportiva)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre)
Obras Industriales (Infraestructura Energética)
Ingeniero
Contratación Pública
Obras de Infraestructura
Ejecución Contractual
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Maestría en Gerencia de Proyectos de Ingeniería - Universidad Nacional Federico Villareal
Doctor en Ingeniería - Universidad Nacional Federico Villareal
Anetric S.A.C.
Grupo Regian S.A.C.
Proise S.A.C.
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato de Conservación por Niveles de Servicio (SCV)
Edificaciones (Infraestructura Institucional y Hospitalaria)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y de Agua y Saneamiento)
Docente en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Lima (UL)
Docente en la Facultad de Ingeniería de la Universidad ESAN (2010-2015)
Docente de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) (2004-2013)
Docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Naciona de Ingeniería (UNI)
Docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
CONSTRUCCIÓN”. Copyright 2020 CÍRCULO LATINOAMERICANO DE PERITOS EN CONSTRUCCIÓN. https://www.clapec.org/wp-content/uploads/2020/09/Art-05- Correlacion-vs-Causalidad-en-Pericias-de-CD_RSV-06-sep-2020-2.pdf
Artículo: “OPTIMIZACIÓN DE LA EFICIENCIA DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRAS BASADO EN TÉCNICAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL”. Publicado por el Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración- Papers seleccionados en Memorias de la LIV Asamblea Anual CLADEA 2019. http://www.cladea.org/proceeding-2019/tracks/procesos.html
Artículo: “Técnicas de inteligencia artificial para optimizar la eficiencia del procedimiento de selección para la contratación de obras públicas”. Publicado en Revista Digital Interfaces. Número 11. Año 2018. Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima. ISSN1993-4912. DOI: 10.26439/interfases. Universidad de Lima. https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/2951/3183
Artìculo: “Contex aware en las aplicaciones móviles inteligentes”. Publicado en la Revista de Investigación y Desarrollo en ingeniería de Sistemas y Computo, del Centro de Investigaciones FISCT . Volumen 02. No 01 ISSN: 1996-2908. Universidad Inga Garcilazo de la Vega. 2014.
Artículo: “Inferencia de contexto en aplicaciones Móviles inteligentes”. Publicado en Revista Digital Interfaces. Número 6. Año 2013. Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima. ISSN1993-4912.
http://fresno.ulima.edu.pe/sf/rd_bd6500_001.nsf/vSeccionRevistaWeb2/05D383A20A02D95905257CA6000C6621?OpenDocument&ID=Art%C3%ADculos&dn=1.2
Artículo: “Redes Neuronales para la optimización del riesgo empresarial en las empresas del sector construcción”. Publicado por el Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración- Papers seleccionados en Memorias de la XLVII Asamblea Anual CLADEA 2012.
http://cladea.org/proceedings2012/visor/view/resumen.php?id=1&id0=17&id1=2
http://cladea2012.esan.edu.pe/programa/visor/view/resumen.php?id=1&id0=17&id1=2
PAPER #208. Año 2012.
Artículo: “Redes Neuronales para la optimización del Riesgo Empresarial”. Publicado en Revista Digital Interfaces. Número 5. Año 2012. Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima. ISSN1993-4912
http://fresno.ulima.edu.pe/sf/rd_bd6500_001.nsf/vSeccionRevistaWeb2/E9ECF78BA527BE0
305257AB20049A499?OpenDocument&ID=Art%C3%ADculos&dn=1.2
Artículo publicado en el aula virtual del OSCE:
http://www.aulavirtualosce.com/2011/07/pincipal.html
Año 2011: “Derechos y deberes del contratista durante la ejecución contractual para la ejecución de obras y consultorías de obras”.
Siete publicaciones en el aula virtual de la PUCP: http://www.pucp.edu.pe/reiner-solis villanueva/publicacion/
Año 2001-2004.
Abogado
Contratación Pública
Concesiones - Reguladores
Construcción Energía Minería
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Consultor Independiente
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Obras Industriales (Infraestructura Minera y Energética)
Ingeniero Mecánico y Electricista
Ingenería Eléctrica
Ejecución Contractual
Universidad Nacional de Ingenería (UNI)
Máster en Dirección de Empresas - Escuela de Administración de Negocios - EDAN, Asunción (Paraguay)
Elevece Consultores S.A.C.
Cesel S.A.
Jacobs Perú S.A.
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Obras Industriales (Infraestructura Minera y Energética)
Docente del Curso para Profesionales: Diseño y Equipamiento de Subestaciones de Alta Tensión - Colegio de Ingenieros del Perú (2016).
Ingeniero Civil
Adjudicador
Perito
Máster en Administración de Empresas
Universidad de Texas en Austin
MBA para Directores de Empresas FGV - MBA in Company, Sao Paulo (Brasil)
JRC Ingenería Y Construcción
Ausenco
SNC Lavalin
Contrato C (Construcción)
Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
Contrato EPCM (Ingeniería, Procura y Gestión de la Construcción)
Contrato CM (Gestión de la Construcción)
Edificaciones (Infraestructura Inmobiliaria y Comercial)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre, Aéreo y Marítimo)
Obras Industriales (Infraestructura Minera, de Hidrocarburos y de Energía)
"Administración Contractual en Obras de Construcción", Libro publicado para OPIC y utilizado en cursos de desarrollo interno para jóvenes ejecutivos.
Ingeniero Civil
Estudios, diseño, supervisión y construcción de presas.
Estabilidad de taludes, geotécna y cimentaciones..
Manejo de Contratos de Construcción.
Clemson University - Carolina del Sur
Maestría en Ciencias de Ingeniería Civil con Mención en Estructuras y Mecánica de Suelos - West Virginia University (EEUU)
Teprosa
Jacobs Engineering
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y de Agua y Saneamiento)
Obras Industriales (Infraestructura Minera e Hidroeléctrica)
Ingeniero Civil
Estudios y Supervisión, Proyectos Hidráulicos y Viales
Hidráulica e Hidrología
Estudios de Mecánica de Suelos / Peritajes
Universidad Nacional de Ingenería (UNI)
Maestría en Ingeniería Hidráulica - Universidad de Oriente (Venezuela)
LLV Consultores
Consultor Independiente
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Edificaciones (Infraestructura Hospitalaria y Educativa)
Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre y Aéreo y de Agua y Saneamiento)
Obras Industriales (Infraestructura Energética)
Ingeniero Civil
Administrador Contractual
Especialistas de Suelos y Pavimentos
Especialista de Metrados, costos, valorizaciones y presupuestos
Universidad Nacional de Ingenería (UNI)
Consultor Independiente
Ingenería Consultoría & Construcción S.A.C.
Ditranserva S.A.C.
Contrato E (Ingeniería)
Contrato C (Construcción)
Obras Civiles (Infraestructura de Trasporte Terrestre)
Abogada
- Asuntos regulatorios
- Proyectos, Infraestructura y Construcción
- Derecho Corporativo
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
International Business and Economic Law LL.M - Georgetown University Law Center (EEUU)
- Estudio Hernandez & Cía. Abogados
- DLA Piper
- Estudio Navarro y Pazos
- Contrato C (Construcción)
- Contrato EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)
- Contrato CM (Gestión de la Construcción)
- Contrato EPCM (Ingeniería, Procura y Gerenciamiento)
- Contrato EPCC (Ingeniería, Procura, Construcción y Comisionado)
- Contrato PCC (Procura, Construcción y Comisionado)
- Edificaciones (Infraestructura Sanitaria y Educativa)
- Obras Civiles (Infraestructura de Transporte Terrestre, Aéreo, Portuaria y de Agua y Saneamiento)
- Obras Industriales (Infraestructura Energética, Petrolera y Gasífera)
Docente del Curso Enfoque Legal de Desarrollo de Proyecto de Infraestructura en todas sus etapas - Pre y Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
- “¿Qué hacer? los mayores costos en los contratos de obra pública” en coautoría en la revista jurídica “BURO” editada por el Círculo de Derecho Administrativo-CDA PUCP. 2011)
- “La Preocupación por la Neutralidad de los Peritos Arbitrales” en coautoría en el libro “Biblioteca de Arbitraje”. (2010)
- “Brecha de Infraestructura: ¿Qué queda por hacer? en coautoría en la revista jurídica “BURO” editada por el CDA de la Pontifica Universidad Católica del Perú. (2010)
-“Las MYPES y su participación en el mercado de compras estatales” en Revista Actualidad
Jurídica. (2008)
- “Concesiones Cofinanciadas” en coautoría en Revista de Derecho Administrativo editada por el CDA PUCP. (2008).